lunes, 6 de abril de 2015

Un vía crucis sorprendente


Finlandia, a diferencia de otros lugares como España, no tiene un gran número de eventos durante Semana Santa. Algunos de los eventos que se celebran son misas y conciertos, hogueras el Sábado Santo en la isla de Seurasaari y alguna cosa más. No hay, por ejemplo, procesiones. Una cosa que sí que tienen es la celebración del vía crucis el Viernes Santo y de ello os vamos a hablar en esta entrada.

Este año, aprovechando que estábamos en Helsinki el Viernes Santo, decidimos ir a ver este evento. Como muchos conoceréis, consiste en un recorrido en el que Jesús es conducido a su crucifixión. En Helsinki, cada año un elenco de actores caracterizados con vestuario de la época se encarga de hacer esta representación. Este año, con motivo del vigésimo aniversario de este evento (sí, sólo se realiza desde hace 20 años), prometieron una versión más actualizada. Y vaya si fue así.

Cuando nos incorporamos al recorrido visualizamos una hoguera que indicaba que estábamos en el lugar correcto. Al acercarnos, vimos a una especie de mexicano vestido como en la celebración del Día de los Muertos (quizás alguno de nuestros seguidores de México pueden decirnos qué opinan de ello) tocando el tambor. Mientras seguíamos el recorrido por las distintas hogueras fuimos alcanzados por un grupo con antorchas en las manos en el que iban un preso de blanco encadenado y escoltado por antidisturbios. Era Jesús y la guardia romana. Esto nos sorprendió bastante, pero no iba a ser lo único.

Mexicano tocando el tambor
Mexicano tocando el tambor.
Al llegar al banco de Finlandia, el grupo hizo una parada para representar varias escenas. Aquí pudimos ver escenas bastante pintorescas, como un Herodes llegando en limusina, un Pilatos mujer, un Barrabás vestido con ropa propia de Guantánamo y música de discoteca para el deleite de Herodes. Una representación bastante peculiar de la que os dejamos unos segundos para que podáis ver y opinar. En el vídeo podéis ver a Jesús en el centro (de blanco), a Herodes al fondo y a la guardia romana en los laterales.




El juicio con Barrabás al fondo (naranja), Pilatos (blanco) y Jesús con la corona de espinas (rojo)
El juicio con Barrabás al fondo (naranja), Pilatos (blanco) y Jesús con la corona de espinas (rojo).
Después de esta parada, el grupo continuó hasta las escaleras de la catedral blanca donde se hizo la representación final, incluyendo el momento de la crucifixión. También estaban presentes los apóstoles, cada uno con una profesión, como un hombre de negocios, un seguidor del club de hockey Jokerit, etc.

Crucifixión de Jesús y los ladrones, con María a los pies de la cruz, en la catedral blanca de Helsinki
Crucifixión de Jesús y los ladrones, con María a los pies de la cruz.
Aunque todo el evento fue en finés, fue más o menos sencillo de seguir. Eso sí, fue bastante sorprendente para los aproximadamente 10000 espectadores que acudieron al evento.

sábado, 4 de abril de 2015

Semana Santa en Finlandia: Huevos Mignon


Este año es el primero en el que vamos a pasar la Semana Santa íntegra en Helsinki. Aunque ya os hemos hablado anteriormente de cómo es la Semana Santa en Finlandia, este año vamos a extendernos más y a hacer una serie de entradas relacionadas con el tema.

Y para ello comenzamos con algo dulce, uno de los productos de Fazer más carismáticos. Se trata de los huevos Mignon, unos huevos de chocolate de Pascua muy especiales. A simple vista, parecen huevos normales, pero en realidad están rellenos de chocolate.

Huevos Mignon
Huevos Mignon.
Lo que hacen es vaciar huevos reales, esterilizarlos, rellenar las cáscaras con una mezcla de chocolate, almendras y avellanas y enfriarlos para finalmente sellar el agujero con una mezcla con azúcar. Estos huevos son el segundo producto más antiguo de la compañía.

Huevo Mignon por dentro
Huevo Mignon por dentro.
Los huevos son algo caros (alrededor de 1.90€ la unidad), pero hay que tener en cuenta que son hechos a mano y son macizos, es decir, es todo chocolate a diferencia de otros huevos de chocolate que son huecos. Cuando fuimos de visita a la fábrica de Fazer nos explicaron cómo se hacían y comprendimos el trabajo que conlleva (se rellenan, sellan y empaquetan a mano, uno a uno) y, de ahí, el precio.

Si tenéis curiosidad por cómo se fabrican, podéis ver este vídeo en el que se explica todo el proceso.

Como curiosidad, hay huevos en las dos modalidades, con cáscara blanca y cáscara marrón y, al igual que con los huevos reales, los marrones son ligeramente más caros. Además también se pueden comprar en hueveras, como los huevos reales.

Las dos modalidades de huevos Mignon, blancos y marrones
Las dos modalidades de huevos Mignon, blancos y marrones.

sábado, 28 de marzo de 2015

¿Dónde informarse sobre las auroras?


Después de hablaros sobre las auroras boreales y sobre la sorpresa al verlas en Helsinki desde la misma ventana de nuestro piso, hemos pensado escribir unos enlaces a páginas que son interesantes para poder intentar “cazar” las auroras.

Aurora Forecast

El primer enlace es una web en la que podéis ver una previsión de las auroras para los próximos días. Una servicio parecido a las predicciones meteorológicas, pero para la actividad de las auroras. Claro, que al igual que las predicciones meteorológicas, pueden fallar:

Ahí se dan valores entre 0 y 9 para saber cómo de activa está la aurora y también se muestran unos mapas orientativos de las zonas en las que se puede ver en función de dicha actividad. Estos valores son conocidos como kp y dan una idea, como hemos dicho, la actividad de las auroras en el planeta (más información, en inglés). Para que os orientéis, en Helsinki se pueden ver más o menos cuando el valor es de 5.

Aurora Service Europe

El segundo servicio es un pronóstico más a corto plazo. Dan una previsión de tres días pero lo que es más interesante es que dan una predicción a cada hora que proporciona, además, intervalos más cortos (predicción a 7 minutos, 21 minutos, etc.). También hay un medidor instantáneo del valor kp en cada momento que hace que sea muy fácil monitorizar los valores. Además, es un servicio que se centra especialmente en Europa, ya que es un servicio creado en Finlandia:

Imagen de predicción de kp5 de Aurora Service Europe
Imagen de predicción de kp5 de Aurora Service Europe.
Auroras now!

Por último, os dejamos el servicio “Auroras Now!”, un servicio del Instituto Meteorológico Finlandés (FMI), que proporciona numerosa información sobre el estado de las auroras en Finlandia. Posee varias gráficas con la actividad de las auroras a cada hora en diferentes puntos de Finlandia, guardando los registros de los dos últimos días. También ofrece las mismas gráficas a intervalos de 10 minutos. Además, la web cuenta con webcams distribuidas por Finlandia en las que se pueden ver las auroras en directo.

Os hemos presentado tres enlaces que contienen información sobre la actividad de las auroras, pero hay muchos otros que podéis encontrar por vuestra cuenta. Nosotros os hemos presentado los que más nos gustan y las cosas que más nos gustan de cada uno, pero esos tres servicios tienen un montón de cosas más que no hemos contado y que puede que os sean de interés, así que no dejéis escapar la oportunidad de investigar las páginas web en detalle. Y nada más, sólo desearos ¡mucha suerte en la “caza” de las auroras!

miércoles, 18 de marzo de 2015

Auroras boreales en Helsinki


Cosas de la vida. Si hace muy poco os contábamos que son raros los días en los que se pueden ver las auroras boreales en Helsinki, resulta que ayer fue uno de esos días. El domingo comenzó una tormenta solar que llegó a la tierra ayer martes, generando una inmensa actividad de las auroras boreales.

Parece ser que el cielo quiso teñirse de verde precisamente el día de San Patricio (¿coincidencia?). La actividad era tan intensa que las auroras fueron visibles en toda Finlandia e incluso más al sur. Tanto es así que se podían ver en la misma Helsinki a plena vista, en medio de la ciudad y con la considerable contaminación lumínica que existe.

Nosotros estábamos en casa, tan tranquilos después de cenar cuando de repente al mirar por la ventana vimos unos tonos verdes que indicaban que la aurora estaba ahí. Y poco a poco se fueron haciendo más intensos hasta poder ver la aurora en todo su esplendor, ¡desde la ventana de casa! Así que decidimos bajar a Töölönlahti a verlas un poco y, aunque algo más desvanecidas, pudimos contemplarlas durante un rato. Sin duda una experiencia diferente a cuando las vimos por primera vez.

Aurora boreal vista desde la ventana de casa en Helsinki
Aurora boreal vista desde la ventana de casa.
Aurora boreal vista desde Töölönlahti (Helsinki)
Aurora boreal vista desde Töölönlahti.
Aurora boreal vista desde Töölönlahti (Helsinki)
Aurora boreal vista desde Töölönlahti.
Para que os hagáis una idea, os dejamos esta imagen obtenida del servicio Aurora Forecast en la que se ven las zonas en las que se pudo observar la aurora ayer. A más verde, más posibilidades de que la aurora se vea en esa zona. Normalmente, la banda verde suele ser mucho más pequeña y centrada en Tromsø, pero en este caso, la cosa era muy diferente.

Imagen de Aurora Forecast.


martes, 17 de marzo de 2015

Pilares de luz


Aprovechando que os hablamos de las auroras boreales en nuestra anterior entrada, hoy vamos a hablaros de otro fenómeno lumínico que se produce por estas tierras. En nuestra visita a Rovaniemi, pudimos contemplar asombrados unas luces en el cielo espectaculares. Se trata de los conocidos como pilares de luz. Este fenómeno no es otra cosa que el reflejo de fuentes de luz en cristales de hielo presentes en la atmósfera. En nuestro caso, la fuente de luz era la luz artificial del alumbrado nocturno de la zona. Como podréis observar en las imágenes, el resultado es de una gran belleza.

Pilares de luz en Rovaniemi
Pilares de luz en Rovaniemi.
Las condiciones que se han de dar para que este fenómeno suceda son que sea de noche (ya que la luz reflejada procede del alumbrado nocturno), que sea una noche fría (en nuestro caso, estábamos a unos veinte grados bajo cero) y sin demasiado viento. Por lo que podéis comprobar, no es fácil planificar una excursión para ver este fenómeno, así que ya que tuvimos la suerte de presenciarlo, queríamos compartir con vosotros alguna de las fotos que hicimos. Esperamos que os gusten.

Pilares de luz vistos desde el parque de los Angry Birds en Rovaniemi
Pilares de luz vistos desde el parque de los Angry Birds en Rovaniemi.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Auroras boreales, las luces del norte


Por fin, después de mucho tiempo de existencia del blog, toca hablar de las auroras boreales. Y os preguntaréis, ¿por qué por fin? Muy sencillo, hasta hace unas semanas no habíamos visto las auroras boreales (o también llamadas las luces del norte) en todo su esplendor (habíamos visto una especie de conato en Rovaniemi, pero nada más). Y para ello, tuvimos que viajar a Noruega, a Tromsø, ya que es uno de los mejores lugares para ver las auroras en Europa.

Aurora boreal
Aurora boreal.
Como la mayoría sabréis, las auroras boreales son un fenómeno lumínico que se puede ver en invierno en las zonas cercanas al círculo polar ártico. Los mejores meses para poder verlas son entre septiembre y marzo (en el hemisferio norte, no vamos a entrar en detalles del hemisferio sur). Si queréis más información, podéis ver la entrada en la wikipedia.


Hay que aclarar que el simple hecho de vivir en Finlandia no te asegura ver las auroras (nosotros somos el claro ejemplo), sobre todo en el sur, como sucede con Helsinki. Conocemos a varios finlandeses que no las han visto nunca. Pero las posibilidades aumentan al moverse hacia el norte. Rovaniemi es un buen lugar para ello, aunque es mejor más al norte, en Ivalo o Inari, por ejemplo.


Para poder ver las auroras se tienen que cumplir varias condiciones:
- Que haya actividad de las auroras.
- Que esté despejado, ya que las nubes imposibilitan la visión de las auroras.
- Que, dadas las dos circunstancias anteriores, estés mirando al cielo en un sitio sin mucha contaminación lumínica.


Hay casos excepcionales en los que, si hay mucha intensidad de las auroras, pueden ser vistas desde la misma ciudad, pero eso sucede generalmente con más frecuencia en el norte. Por ello, es aconsejable el escaparse de las ciudades para poder verlas. Nuestro consejo es que si estáis en una de esas ciudades por pocos días intentéis salir de la ciudad, ya sea en transporte propio o en alguno de las actividades que se suelen organizar para tal fin. En nuestro caso, cogimos una excursión organizada para verlas en barco y tuvimos la suerte de poder verlas durante una hora y media.

Aurora boreal
Aurora boreal.
Pero, ¿qué aspecto tienen al natural? Para los que no hayáis tenido la oportunidad de verlas en vivo, os hemos de decir que no se ven tan verdes como salen en las fotos, ya que ese color tan intenso es debido a la forma en que las fotos son tomadas. Sin embargo, sí que tienen un color verde algo más pálido que se aprecia perfectamente. Además, las auroras están en continuo movimiento que también es perfectamente apreciable, dando lugar a un variado número de formas.

Como dato anecdótico, las auroras juegan un papel importante en muchas mitologías dada la rareza y belleza de las mismas. Y, en Finlandia, no iba a ser diferente. Hay varias historias que relacionan las auroras con un zorro polar que las originaba al levantar la nieve con los movimientos de su cola, generando esos juegos de luces.

lunes, 16 de febrero de 2015

Laskiainen


Seguimos de celebración. Si el sábado se celebraba el día de los amigos, el domingo comenzaba la festividad de Laskiainen que dura hasta mañana martes.

Laskiainen es una festividad finlandesa que viene a ser como el martes de carnaval (la traducción oficial es “carnestolendas”) y se celebra el día anterior al miércoles de ceniza (aunque el domingo anterior -ayer- también se llama domingo de Laskiainen). En esta festividad, lo tradicional es deslizarse en trineo sobre las colinas nevadas. Un lugar de referencia para esta actividad es el parque de Kaivopuisto en Helsinki, donde los estudiantes suelen juntarse alrededor del mediodía para deslizarse con sus trineos y sus típicos monos de estudiantes.

Kaivopuisto es uno de los lugares favoritos para deslizarse en trineo en Helsinki
Kaivopuisto es uno de los lugares favoritos para deslizarse en trineo en Helsinki.
Como el año pasado tuvimos un invierno raro, no había nieve en el parque para lanzarse en trineo y se tuvo que traer nieve en camiones de las zonas donde se acumula al recogerla durante el invierno. Veremos qué sucede este año.

Y como buena festividad que se precie, también existe un postre típico de este día que se llama Laskiaispulla que consiste en unos bollos rellenos de mermelada, una pasta de almendras y/o nata, que recuerdan por su aspecto a los bocaditos de nata pero en tamaño maxi.

Laskiaispulla
Laskiaispulla.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...