martes, 6 de mayo de 2014

Premio de Tecnología del Milenio


Como muchos sabéis, los premios Nobel no contienen una categoría que premie los avances en tecnología. Es por ello que hace unos años se creó un premio para este campo y, como habréis adivinado, sí, este premio se entrega en Finlandia. En concreto, en la capital, Helsinki.

El premio en cuestión se llama Premio de Tecnología del Milenio. Este premio fue creado a partir de un acuerdo de varias organizaciones finlandesas y es entregado por la Academia de Tecnología de Finlandia. El premio se entrega cada dos años y está valorado en un millón de euros.

La ceremonia de entrega de este año es mañana día 7 de mayo, en la inmensa carpa (más de 1500 metros cuadrados) que se ha dispuesto para ello en la plaza Kansalaistori en Helsinki (para los que conozcan la ciudad, la gran plaza detrás de Kiasma y Sanomatalo). Además, la carpa cuenta con otros eventos hasta el día 14 de este mes y aprovecha para celebrar el décimo aniversario de estos premios.

Pabellón del Milenio, la carpa donde se celebra este año la entrega del premio de Tecnología del Milenio
Pabellón del Milenio, la carpa donde se celebra este año la entrega del premio.
El galardonado en esta ocasión es el Profesor Stuart Parkin por sus descubrimientos que han posibilitado una revolución en la capacidad de almacenamiento de los discos magnéticos. En los años anteriores se han premiado avances tecnológicos de todo tipo, como el desarrollo de la World Wide Web, avances en energía solar, LEDs o biomateriales. En la última edición (2012), el premio fue compartido por Shinya Yamanaka por su trabajo con las células madre y por el finlandés Linus Torvalds por el desarrollo del núcleo Linux.

domingo, 4 de mayo de 2014

Mono de estudiante


Como os contamos en la anterior entrada, el día 1 de mayo se celebra Vappu, una fiesta en donde los estudiantes juegan un papel central. Y es precisamente en esos días cuando los estudiantes lucen orgullosos sus monos de estudiantes. Hoy os queremos contar qué son esos monos y todo lo que les rodea.

Los monos de estudiantes son monos como los de los trabajadores que los estudiantes universitarios comienzan a utilizar al comienzo de sus estudios y que son muy útiles para eventos al aire libre donde la suciedad sobre la ropa es algo normal. Durante todo el curso se pueden ver estudiantes vestidos con los monos en la calle, aunque la concentración es mayor cuando hay eventos relacionados con los estudiantes.

Estudiante luciendo el mono de su facultad
Estudiante luciendo el mono de su facultad.
Los monos son de un único color, que varía según la facultad del estudiante en cuestión. Además del color, puede haber algún logotipo de la facultad o de la asociación a la que pertenece el estudiante.  Muchas veces las compañías patrocinan los monos a cambio de que su logotipo aparezca en los mismos. Es un modo de atraer futuros trabajadores entre los estudiantes.

Los monos se entregan lisos y son decorados durante la época de estudios (más decoración significa mayor antigüedad del estudiante). Generalmente la decoración consiste en parches que se añaden al mono (cosidos a mano por el estudiante), aunque también pueden ser otros objetos o cualquier idea que se le ocurra al estudiante. También es tradición cambiar algunas partes del mono (como una manga, por ejemplo) con amigos y/o parejas con monos de otros colores.

Los parches pueden ser de todo tipo y definen la personalidad del que lleva el mono. Los parches pueden proceder de fiestas, de asociaciones universitarias, de amigos, de partidos políticos... Cada uno decide qué poner en su mono y generalmente refleja las actividades que ha realizado el dueño del mono durante su época de estudios. Los parches más escasos son los más valorados, al ser considerados objeto de deseo.

Detalle de los parches
Detalle de los parches.
De la misma forma que las gorras de estudiantes no se lavan, los monos tampoco (salvo en los casos en los que los estudiantes se lancen a los lagos a bañarse con los monos puestos). Por lo tanto, a mayor suciedad, mayor número de fiestas y eventos a los que ha asistido el dueño. Todo un orgullo para el estudiante en cuestión, claro.

jueves, 1 de mayo de 2014

Vappu, gorras y coronación de Havis Amanda


Hoy, 1 de mayo, es Vappu. Como ya os contamos, las celebraciones de Vappu comienzan el día anterior (30 de abril) con la coronación de la estatua Havis Amanda (en el caso de Helsinki). La coronación se lleva a cabo colocando una gorra por parte de un grupo de estudiantes colgados de una grúa. Cada año un colectivo diferente de alguna de las Universidades del área de Helsinki es el encargado de coronar la estatua. Este año los encargados de la coronación han sido miembros del consejo del sindicato de estudiantes de la Universidad de Helsinki (HYY).

Momento de la coronación de Havis Amanda el día de Vappu
Momento de la coronación de Havis Amanda el día de Vappu.
La tradición comenzó en 1932 y se celebraba a las doce de la noche del 30 al 1. Ahora la celebración es algo diferente, ya que a las cinco de la tarde los encargados de la coronación lavan la estatua para proceder a la coronación a las seis de la tarde (y todo ello precedido por un desfile que comienza sobre las cuatro de la tarde). El evento de la coronación suele reunir cada año en Helsinki entre 20.000 y 30.00 personas.

¿Pero qué son las gorras? Las gorras simbolizan el haber finalizado los estudios de instituto previos a la Universidad. Cada estudiante que finaliza dichos estudios posee una gorra, que es única y no se puede reemplazar y que tampoco puede ser lavada nunca. Por lo tanto, muchas de estas gorras,blancas en su origen, se ven amarillentas por el paso del tiempo sin haber recibido ningún tipo de limpieza. Cuanto más amarilla, más orgullo del que la porta.

Gorra de estudiante finlandesa con el escudo de la Lira de Apolo
Gorra de estudiante con el escudo de la Lira de Apolo.
Cada gorra tiene un escudo dorado en la parte frontal que en su origen es la Lira de Apolo, símbolo de la Universidad de Helsinki y que es posteriormente cambiado por el símbolo de la Universidad del estudiante en cuestión. Entre las diferentes gorras hay, además del escudo, algunas variaciones, siendo diferente el tamaño de los escudos en función de si el que la porta es finés parlante o sueco parlante, una borla negra para los estudiantes de ingeniería o forros de diferentes colores.

lunes, 28 de abril de 2014

Tipos de sauna


Existe una gran variedad de saunas, en función de cómo se genera y transmite al cuerpo el calor. Dejando a un lado la sauna húmeda, también conocida como sauna turca, ya que no es muy frecuente en Finlandia, pasamos a contaros los tipos de saunas que se pueden encontrar por estas tierras.

Sauna de leña: Esta sauna es la tradicional y típica de Finlandia. Aunque hoy en día no es fácil encontrar este tipo de saunas en las grandes ciudades, sigue siendo el número uno en las cabañas de madera repartidas por toda Finlandia. Dicen que Kotiharju Sauna es la última sauna de leña pública que queda en Helsinki.

Sauna de leña de nuestra cabaña de Juhannus
Sauna de leña de nuestra cabaña de Juhannus.
Smoke sauna (sauna de humo): Esta variante es más complicada de encontrar. Consiste en una sauna sin chimenea, por lo que todo el humo generado por la combustión de la madera se queda en el interior de la sauna. El grato recuerdo de este tipo de saunas es una bonita espalda negra que no se irá hasta una buena ducha o baño en el lago más cercano.

Sauna eléctrica: Este tipo de saunas es el más común hoy en día en las ciudades, ya que no requiere chimenea y es fácil de instalar en los baños de los pisos. Es por ello que la mayoría de pisos cuenta con una sauna en su interior o una sauna comunitaria. Pero para aquellos que no posean una, siempre quedan las públicas, también eléctricas en su mayoría.

Sauna de infrarrojos: Esta variante está menos extendida. Nosotros la descubrimos en nuestro viaje a Jyväskylä. En este tipo de saunas se utilizan calentadores de infrarrojos para calentar la sauna y a los usuarios.

Sauna de infrarrojos
Sauna de infrarrojos.

Salvo en la sauna de infrarrojos, lo normal es que el calor generado caliente unas piedras sobre las cuales se vierte agua desde un cubo con un cazo. El objetivo es que el agua, al contacto con las piedras calientes, genere vapor para dar más calor a la sauna y que dicho vapor llegue a los usuarios de la sauna.

Además de los tipos nombrados anteriormente, en Finlandia se pueden encontrar saunas de lo más curioso y pintoresco. Existen saunas flotantes, saunas portátiles como remolque del coche... Si hay una necesidad, hay una idea para una sauna, esto es Finlandia.

Sauna portátil vista en el parque de Kaivopuisto en Vappu.

domingo, 13 de abril de 2014

La sauna finlandesa


Hoy vamos a hablaros de un elemento fundamental en la cultura finlandesa, la sauna. Y no lo decimos por decir, la sauna es un invento finlandés y la palabra sauna es, seguramente, la palabra del finés más internacional (ahora ya podéis presumir de conocer una palabra en finés). Como ya os contamos, en la gran mayoría de pisos y casas, hay una sauna en el mismo baño o en las zonas comunes. Aunque la cosa no acaba ahí, ya que hay saunas en casi cualquier sitio, desde hoteles y centros deportivos hasta en las mismas oficinas de trabajo. Se dice que hay unos dos o tres millones de saunas en el país, un número realmente alto comparado con los algo menos de cinco millones y medio de habitantes. Un finlandés no comprende la vida sin la sauna y no es una exageración. Los finlandeses pueden pasar horas y horas en la sauna y muchos la tienen como una obligación semanal o incluso diaria.

Sauna de piso
Sauna de piso.
La sauna finlandesa es, una sauna seca. Suelen alcanzarse temperaturas por encima de 80ºC y con poca humedad. Como podéis imaginar, es una sensación un poco agobiante. Sin embargo, en muchas ocasiones los finlandeses combinan la sauna con una(s) cerveza(s) y parece que con eso lo llevan mejor.

Lo normal es alternar un rato de sauna con un rato de frío para luego volver a la sauna y repetir sucesivamente. El rato de frío puede variar según el lugar y la época del año, pero suele ser un balcón o terraza en ciudad, un baño en el lago en las cabañas o lanzarse sobre una pila de nieve en cualquier lugar durante el invierno. En invierno, al estar el lago helado, se suelen hacer unos pequeños agujeros en el hielo y así se van desde la sauna directamente a bañarse en el agua casi helada.

Dentro de la sauna, una cosa que se suele hacer es golpearse la espalda con unas ramas llamadas "vihta". Las ramas son de abedul y las venden ya preparadas en los supermercados, hasta tal punto es la afición por la sauna en este país.

Ramas de abedul para la sauna a la venta en supermercados
Ramas de abedul a la venta en supermercados.
Y si no sabes cómo usar las ramas, no te preocupes, hay hasta instrucciones:

Instrucciones para el uso de las ramas de abedul en la sauna
Instrucciones para el uso de las ramas en la sauna.
Y ahora, nuestro veredicto. Sentimos decirlo, pero la sauna es una de las cosas finlandesas que no han calado en nosotros. Ese tipo de calor agobiante no es para nosotros. Sin embargo, muchos de nuestros amigos españoles sí que han adoptado rápidamente la costumbre y disfrutan de un buen rato en las saunas. Es todo cuestión de probar y decidir.




miércoles, 19 de marzo de 2014

Gestión de la nieve (parte V)


Hoy os traemos un nuevo capítulo de nuestra serie de entradas en las que os contamos cómo se gestionan aquí diversos temas cuando la nieve hace presencia. Si os habéis perdido las anteriores partes, las podéis encontrar aquí: parte Iparte IIparte III y parte IV.

En concreto, hoy os vamos a hablar de los problemas a pie de calle como peatones. Ya os hemos comentado otras veces en el blog los problemas que pueden surgir al caminar por la ciudad con tanta nieve y hielo. Un problema es que la nieve se acumula en los tejados y grandes bloques de nieve asoman por encima de los edificios con el riesgo de caer sobre las cabezas de los peatones. A esto, se le añade el riesgo de las estalactitas de hielo (los carámbanos) que se pueden formar también en algunas cornisas. Todo junto hace necesario el caminar con mucha precaución.

Estalactitas de hielo (carámbanos) colgando de un tejado
Estalactitas de hielo (carámbanos) colgando de un tejado.
Además, el suelo resbala y mucho. A pesar de las piedras que se colocan sobre la nieve, siempre hay zonas en las que resbala más, ya sea por falta de piedras, nieve recién caída, hielo negro... Para aumentar el agarre, lo mejor es buscar calzado que tenga mucha huella, es decir, muchos entrantes y salientes. También venden zapatos con clavos y clavos de quita y pon, pero quizás eso sea demasiado para la vida en la ciudad. Tan concienciados están que ¡hasta hay zapatos de tacón con huella!

Zapato de tacón con huella
Zapato de tacón con huella.
Y hablando de calzado, es evidente que éste se moja y se ensucia mucho al caminar por la nieve. Por ello, es recomendable utilizar calzado resistente al agua o que tenga Gore-Tex. En algunas zonas el pie puede llegar a hundirse mucho, por lo que es recomendable que el tejido sea capaz de aislar del exterior si no se quiere ir mojado/a el resto del día.

Pero claro, hay personas que necesitan llevar un calzado específico por motivos de trabajo (o simplemente estilo de vida). Para esos casos, hay una solución muy curiosa. Resulta que venden unos zapatos de colores llamativos que se utilizan como segunda capa de calzado. Es decir, hay que meter el pie con el calzado bueno dentro de este otro zapato, de tal forma que el bueno queda protegido del agua y de la suciedad.

Zapatos protectores para la nieve
Zapatos protectores para la nieve.
A la hora de caminar por la ciudad, en muchas zonas es muy complicado distinguir por dónde cruzar, ya que los pasos de peatones están cubiertos por nieve. En cada paso de peatones suele haber una señal que lo indica, sobre todo para que los conductores sean conscientes, pero claro, la señal también se puede llegar a cubrir de nieve y dejar de ser visible. Como consecuencia, en algunas calles en las que no conoces los pasos de peatones la solución es cruzar por donde buenamente puedas. De hecho, hubo una época en la que cruzábamos por un sitio sin estar seguros de si se podía o no y no lo descubrimos hasta que llegó el deshielo. Hay que decir que, afortunadamente, los conductores suelen ser bastante pacientes y más aún en estos casos y suelen ir despacio y dejar pasar a los peatones.

Señal de paso de peatones cubierto por nieve
¿Dónde dices que está el paso de peatones?

martes, 11 de marzo de 2014

Invierno atípico


Hace no mucho os comentábamos que estas pasadas navidades han sido unas navidades negras (es decir, sin nieve) en Helsinki. Al final de esa entrada os decíamos que se anunciaban bajadas de temperatura y, en efecto, así sucedió. Durante la segunda quincena de enero las temperaturas fueron bajas (entre -10 y -20ºC) y hubo unos pocos días en los que nevó lo suficiente para que todo el paisaje se quedara blanco. Decimos pocos días, porque fueron aislados, pero las temperaturas eran tan bajas que la nieve podía aguantar. Incluso pudimos celebrar nuestra tradicional barbacoa en la nieve. Parecía que el invierno estaba aquí.

Unos de los pocos días de gran nevada en este invierno atípico
Unos de los pocos días de gran nevada en este invierno atípico.
Sin embargo, en febrero la cosa empezó a cambiar y las temperaturas fueron aumentando paulatinamente. Ello conllevó a un inevitable deshielo, ya que la segunda mitad de febrero ha mantenido las temperaturas por encima de 0ºC. Tanto es así, que a principios de marzo la nieve ya ha desaparecido por completo en la ciudad. Según decían en las noticias, este ha sido el segundo febrero más cálido en los últimos 113 años en la Laponia finlandesa, todo un récord.

¿Cuáles son las consecuencias? Muchas y variadas. Una de ellas es que se hace bastante incómodo caminar sobre las piedras que se echan en el suelo para no resbalarse. En algunas zonas estas piedras se han retirado, pero en otras todavía permanecen ahí. Por otro lado, los coches deben llevar las ruedas de invierno (con clavos) durante estos meses por ley. Al no haber nieve, os podéis imaginar el desgaste de ruedas y carreteras que ello conlleva.

Las pistas de patinaje sobre hielo naturales que pueblan toda la ciudad durante el invierno han tenido una breve presencia este año, ya que han desaparecido, y nos imaginamos que la pista artificial de la estación de tren tendrá un elevado coste de mantenimiento este año. La ausencia de nieve es un problema para los que disfrutan de la misma para hacer esquí de fondo o para tirarse por las colinas en trineo. Tanto es así que el pasado martes, que se celebraba un tradicional día de descenso de trineo en Kaivopuisto, las autoridades tuvieron que traer nieve con camiones para poder celebrar el evento.

Aunque hemos perdido el poder disfrutar de más tiempo de los increíbles paisajes nevados, hemos ganado a cambio unas temperaturas suaves que nos permiten salir a la calle con menos prendas de abrigo. Siempre hay que ver el lado positivo de las cosas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...