Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

Fórmula 1 (F1) finlandesa


El pasado fin de semana hubo una nueva carrera de Fórmula 1 que resultó bastante exitosa para Finlandia. Tres de los cuatro primeros puestos fueron ocupados por pilotos finlandeses. En segunda posición quedó Räikkönen (Ferrari), seguido por Rosberg (Mercedes) y Bottas (Williams).


Kimi Räikkönen (natural de Espoo) es, probablemente, el más conocido de los tres pilotos ya que fue campeón de Fórmula 1 con Ferrari en 2007 y subcampeón con McLaren en 2003 y 2005. Durante un breve periodo cambió el coche de F1 para competir en el campeonato mundial de Rally, para posteriormente regresar a la Fórmula 1.

El segundo en la lista es Nico Rosberg que aunque compite con bandera alemana, es medio finlandés (tiene doble nacionalidad), ya que su padre es Keke Rosberg quien fue el primer finlandés campeón de Fórmula 1 en 1982. Rosberg hijo fue subcampeón de F1 en 2014.

Por último, Valtteri Bottas es el más joven de los tres, pero ya lleva compitiendo varios años en Fórmula 1, habiendo quedado en cuarta posición en 2014.

Estos tres son los pilotos finlandeses que actualmente compiten en la Fórmula 1. Sin embargo, a la hora de hablar de este tema no se puede obviar el nombre de Mika Häkkinen (natural de Vantaa), quien fue campeón del mundo de Fórmula 1 en dos ocasiones con McLaren (1998 y 1999) y subcampeón en el año 2000.

A lo largo de la historia de la Fórmula 1 un total de 9 pilotos (10 si contamos a Nico Rosberg) finlandeses han participado en estas carreras, sumando los cuatro campeonatos del mundo que os hemos comentado, lo que coloca a Finlandia en el quinto puesto de países con mayor número de victorias, nada mal si tenemos en cuenta el tamaño del país.

Como podéis comprobar, Finlandia es un país que por algún motivo produce buenos pilotos de Fórmula 1. ¿Será por el frío?

jueves, 7 de agosto de 2014

La piscina olímpica de Helsinki


Este año hemos ido (por fin) a la piscina olímpica de Helsinki. Esta piscina, junto con la de Kumpula, son las dos únicas piscinas públicas de exteriores de la ciudad. La piscina fue construida para los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952, aunque se había planificado su construcción para los Juegos Olímpicos de 1940 que no llegaron a celebrarse por motivo de la Segunda Guerra Mundial. La piscina de Kumpula fue construida como piscina de entrenamientos para los mismos Juegos.

Recinto de la piscina olímpica de Helsinki
Recinto de la piscina olímpica de Helsinki.
La piscina es un ejemplo de cómo los edificios de unos Juegos Olímpicos pueden ser utilizados durante mucho más tiempo que el de los Juegos y, además, puede ser utilizada por cualquier ciudadano. Por otro lado, también es un buen ejemplo de cómo Helsinki intenta adaptarse al entorno, ya que se encuentra en una colina y la mayor parte del recinto conserva los elementos naturales existentes como rocas y vegetación.

El recinto cuenta con varias piscinas: una olímpica para natación, una profunda para saltos de trampolín y buceo, otra para niños y una para niños muy pequeños. Lo que más nos llamó la atención es que el agua es calentada, a diferencia de lo que sucede en las piscinas españolas.

Vista de la piscina olímpica
Vista de la piscina olímpica.
Las piscinas están rodeadas de césped e incluso hay unas gradas en uno de los laterales. También hay varias mesas para hacer picnic y una cafetería restaurante.

Además, hay otras instalaciones adicionales como toboganes, pistas de baloncesto, ping-pong y voleibol, gimnasio e incluso un pequeño lugar para probar esas bolas de aire con las que se puede rodar sobre el agua.

La piscina abre de mayo a septiembre y el precio actual (2014) es de 3,80€.

domingo, 15 de junio de 2014

Navegando por el Báltico (archipiélago de Espoo)


Al llegar a Finlandia nos dimos cuenta de que había una gran cantidad de barcos particulares por todos lados y pensamos que sería una gran idea el poder hacer una excursión en uno de ellos. Nuestro amigo finlandés Toni tiene uno de estos barcos (llamado Fiina) y el pasado domingo nos fuimos a navegar (durante 11 horas) con un grupo de amigos en su barco. El recorrido fue por el archipiélago de Espoo y fue una experiencia muy bonita.

Barco Fiina
Barco Fiina.
Desde fuera, es difícil hacerse una idea de lo bien que está aprovechado el espacio en su interior. Nos quedamos alucinados de la cantidad de accesorios y equipamiento que cabe en uno de estos barcos.

Instalaciones del barco
Instalaciones del barco.
Como somos inexpertos en temas de navegación, Toni nos dio un curso intensivo de cómo funcionan las cosas y de los dispositivos e instrucciones que van montados en el barco. Es un barco combinado a vela y motor y cuando funciona a vela es una maravilla la tranquilidad de navegar escuchando exclusivamente el sonido de la naturaleza.

Velas e instrumentación del barco
Velas e instrumentación del barco.
Durante el viaje hicimos dos paradas en sendas islas.

Pentala

En esta isla hicimos una parada para comer y cocinamos la comida en el mismo barco. Después de comer fuimos a visitar la isla.

Cocinando en el barco
Cocinando en el barco.
La isla es más grande de lo que parece al principio ya que estuvimos caminando por bosque durante un buen rato hasta llegar a nuestro destino, que era un impresionante lago en el centro de la isla.

Lago de Pentala (Pentalaträsket)
Lago de Pentala.
Stora Herrö

En esta isla hicimos una segunda parada para la merienda. En este caso estuvimos menos tiempo, pero vimos las instalaciones para hacer barbacoa que hay en la isla y son sólo accesibles con barco privado. Además, claro, de las impresionantes vistas del mar.

Vistas (con barco incluido) desde la isla de Stora Herrö
Vistas (con barco incluido) desde la isla de Stora Herrö.
Aquí os dejamos un mapa con el muelle y la zona por la que navegamos.

lunes, 29 de julio de 2013

Jopo


Al poco de llegar a Helsinki, nos dimos cuenta que un llamativo modelo de bicicleta era muy común por las calles. Al final nos picó la curiosidad e investigamos el nombre de la misma, que no es otro que Jopo (recordad pronunciar correctamente la palabra).


Bicicleta Jopo
Bicicleta Jopo.
Detrás de este nombre se encuentra el modelo de bicicleta más popular y deseado en estas tierras. Si hay dos cosas que gustan en Finlandia son el diseño y la practicidad. Por ello, no es de extrañar que sus inventores se propusieran en 1965 crear una bicicleta elegante y que pudiera ser utilizada por todo el mundo. Y con esa idea surgió Jopo.

En efecto, Jopo (cuyo nombre viene del finés JOkaisen POlkupyörä, que significa algo así como “la bicicleta de todos”) es una bicicleta pensada para que pueda ser utilizada por todo el mundo, independientemente de la edad o el sexo y a un precio competitivo. La idea era crear una bicicleta para ir por la ciudad y que fuera sencilla de manejar (de hecho, no tiene cambio de marchas y el freno es de contrapedal).

La producción de estas bicicletas finalizó en 1974. Sin embargo, las bicicletas no desaparecieron de las casas y trasteros y fueron usadas ininterrumpidamente. Este hecho hizo que fuera común ver bicicletas Jopo por las calles, por lo que en el año 2000 se comenzaron a fabricar de nuevo. Y claro, como lo retro está de moda, las bicicletas se han convertido en todo un símbolo y objeto de deseo para muchos.

Las nuevas versiones mantienen la esencia de las originales, salvos pequeños detalles. Lo que ya no se conserva es la tradición del precio competitivo, ya que ahora son un producto de moda a un precio de unos 400 euros. Es el precio de estar a la última.

jueves, 2 de mayo de 2013

Bicicletas en Helsinki



Helsinki es una ciudad muy orientada al uso de bicicletas en convivencia con peatones y coches. En la mayoría de las calles grandes existen zonas delimitadas de forma exclusiva a los ciclistas (carriles bici), mientras que en otras calles más pequeñas, hay zonas delante de los pasos de peatones reservadas para bicicletas, de tal forma que los coches deben situarse detrás de la línea que delimita dichas zonas. Esto permite moverse por la ciudad con bicicleta de forma rápida y segura.

Semáforo para bicicletas
Semáforo para bicicletas.
Y es por eso que en los meses de buen tiempo, la ciudad está llena de ciclistas que recorren la ciudad para ir al trabajo o simplemente de paseo. Incluso en invierno hay un número relativamente alto (considerando las condiciones de invierno de la ciudad) de personas que utilizan la bici. Y, cómo no, al igual que sucedía con los coches, las ruedas de las bicicletas llevan unos clavos para poder circular por la nieve.

Rueda de bicicleta con clavos
Rueda de bicicleta con clavos.
Parece ser que hace unos años existió en Helsinki un servicio de “alquiler” de bicicletas público. Lo de alquiler entre comillas es debido a que se realizaba un depósito de dos euros al recoger la bicicleta que se recuperaba cuando ésta se devolvía. Sin embargo, el sistema era demasiado caro para poder ser mantenido y dejó de existir en 2010. En cualquier caso, son varios los lugares de la ciudad en los que se pueden alquilar las bicicletas por horas. Otra opción es comprar una bicicleta, ya sea nueva o de segunda mano (gracias al extenso mercado de segunda mano que existe en la ciudad).

Como Helsinki cuenta con innumerables zonas verdes y grandes entornos naturales, en poco tiempo te puedes situar en plena naturaleza y realizar una ruta ciclista lejos del bullicio de la ciudad. Nosotros ya os sugerimos una ruta anteriormente, pero las posibilidades son innumerables.

Para poder organizar una buena jornada ciclista, la propia página de transporte urbano de Helsinki dispone de un planificador de rutas en bicicleta con información de los distintos tipos de vías existentes, posibles transbordos en transporte público, mapa de alturas de terreno...

Nosotros ya hemos desempolvado nuestras bicicletas para la temporada de calor que poco a poco va llegando. Esperamos que los demás podáis disfrutar también del pedaleo con buen tiempo.

lunes, 9 de julio de 2012

Ruta ciclista


¿Qué hacer ante un día de verano nublado en Helsinki? La respuesta es hacer una escapada en bici. Aquí os proponemos una ruta circular que parte y finaliza en el corazón de la ciudad y en la que se visitan varias de las islas que rodean la ciudad. Es una ruta que mezcla zonas urbanizadas con naturaleza llena de bosques y mar.



Como de la ciudad ya os hemos hablado otras veces y os seguiremos hablando en el futuro, vamos a hablar brevemente de las islas de la ruta.


Lauttasaari es la primera isla a la que se llega siguiendo la ruta que os comentamos. Es una isla residencial muy poblada, tanto que el metro de Helsinki llegará a la isla próximamente. A pesar de ello, todavía mantiene un gran número de bosques y áreas verdes a lo largo de la isla. En los años cincuenta, la isla era una zona industrial, pero hoy en día las fábricas han sido reemplazadas por edificios de viviendas.

Kaskisaari es una pequeña isla residencial con casas y mansiones de lujo que se mezclan e integran con los árboles y la vegetación. Entre ellas, cabe destacar la que fue casa del piloto finlandés de Fórmula 1 Kimi Räikkönen que fue considerada en su momento como la más cara de Helsinki.

Lehtisaari es una isla de mayor tamaño en la que la mitad del terreno está cubierto por bosques, quedando la otra mitad reservada a viviendas. Si en la ruta tenéis pensado hacer un picnic o comer un bocadillo, esta isla puede ser el lugar idóneo para ello, por estar a mitad de recorrido y por la naturaleza que lo rodea.

Kuusisaari es la última isla antes de regresar a la Helsinki continental. Cuenta con dos museos de arte (Gyllenbergs y Didrichsen) para el que quiera darle un toque cultural a la ruta.

Kuusisaari
Kuusisaari.
La ruta también pasa al lado del puente que une a Helsinki con Seurasaari, por lo que si aún quedan fuerzas, se puede hacer una visita a la isla. Eso sí, la bici hay que dejarla a la entrada, ya que no están permitidas dentro de la isla.

Aquí tenéis el mapa de la ruta:


Ver Ruta circular por las islas en un mapa más grande

miércoles, 27 de junio de 2012

Sports Academy




Sports Academy es uno (quizás el más popular) de los bares deportivos de Helsinki. Se encuentra en una privilegiada localización, enfrente de la estación central de trenes de Helsinki. En este local es posible ver la mayoría de eventos deportivos de relevancia a nivel mundial así como aquellos puramente finlandeses. Si buscas dónde seguir ese partido que no te puedes perder, probablemente este sea el sitio adecuado.

El local cuenta con dos plantas decoradas con todo tipo de material deportivo (camisetas, bufandas, botas, banderas...). Los eventos deportivos se pueden seguir en cualquiera de sus 66 televisiones de plasma o en sus 6 pantallas gigantes. Para acompañar a la cerveza de turno, el bar cuenta con un menú de comida americana (hamburguesas, costillas, nachos...). Todo lo necesario para las largas jornadas deportivas.

El local tiene otros servicios, como mesas de juego, sauna con televisión para no perder detalle de los eventos e incluso una pista de curling indoor. Ah! Y no nos olvidemos del detalle más especial: televisiones en los baños, para no perderse los momentos estelares de directo.

¿Qué mejor sitio para disfrutar de la Eurocopa o del campeonato europeo de atletismo que se celebra este año en Helsinki?

jueves, 2 de febrero de 2012

Hockey: Jokerit


El pasado viernes asistimos a nuestro segundo partido de hockey sobre hielo, el primero del equipo Jokerit y el primero en el estadio Hartwall Areena. En esta ocasión fuimos con nuestro amigo Kimmo, fiel seguidor del equipo local.

El Jokerit es uno de los dos equipos de Helsinki. Una cosa que llama la atención es que los colores del equipo son el rojo y el amarillo y las banderas y bufandas de los aficionados parecen de la selección española a primera vista. De hecho, según nos comentó nuestro amigo, a veces los aficionados rivales les llaman españoles.

Bandera del Jokerit.
El estadio Hartwall Areena es el estadio cubierto de mayor aforo en Helsinki y es la sede oficial del equipo Jokerit y de la selección nacional de hockey sobre hielo. Al ser tan grande, hay sitio para un gran número restaurantes de comida rápida (hamburgueserías, pizzas, etc.), bares y puestos de refrescos o palomitas.

Calentamiento previo al partido.
El partido fue muy entretenido, con un resultado de empate a cinco al final del tiempo reglamentario. Como no se puede acabar en empate, se jugó una prórroga con gol de oro en la que el Jokerit consiguió la victoria. El sistema de desempate funciona así: se juega una prórroga de cinco minutos en la que el primero que marca gana. Si se finaliza la prórroga sin goles, se lanzan penaltis para desempatar. Hay que decir que el equipo que gana durante el tiempo reglamentario se lleva tres puntos, pero si se llega a prórroga o penaltis, esos puntos se reparten, siendo dos para el ganador y uno para el perdedor.

En este encuentro hubo más dureza por parte de los jugadores que en el primero que vimos. Además, las aficiones de los dos equipos animaron al estilo de las aficiones españolas, cantando y saltando durante todo el partido.

Al final del encuentro, nuestro amigo hizo una entrevista a uno de los jugadores del Jokerit (el autor de uno de los goles del partido) para el club de fans y, gracias a ello, pudimos conocerle en persona. Sin duda una buena forma de acabar la tarde-noche.

Ben Eaves

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Jari Litmanen


El fútbol en Finlandia no es un deporte tan importante como puede ser en otros países europeos. De hecho, la selección finlandesa nunca ha conseguido la clasificación para la fase final de un torneo internacional. Sin embargo, si le preguntas a un aficionado de fútbol el nombre de un jugador finlandés, casi seguro que te responderá: Jari Litmanen.

Y es que, a pesar de la escasa popularidad de este deporte, Jari Litmanen lo ha ganado todo a nivel de clubes. Repasemos: ligas, copas y supercopas nacionales (en Holanda e Inglaterra), una copa de Europa, una copa de la UEFA, dos Supercopas de Europa e incluso una copa Intercontinental. Además, fue el tercer clasificado en el Balón de Oro en 1995.

Comenzó su carrera en Finlandia, y pronto fue fichado por el Ajax holandés, con el que se convertiría en uno de los mejores jugadores del mundo. 1995 será un año recordado por él y por todos los seguidores del Ajax. Ese año, el equipo entrenado por Van Gaal (que venía de ganar la liga el año anterior) se alzó con la copa de Europa (venciendo a la Juventus), la Supercopa (en la que se impuso, por desgracia, al Real Zaragoza) y la copa Intercontinental (imponiéndose al Gremio de Porto Alegre), así como una nueva liga holandesa.

Posteriormente, fichó por el Barcelona, pero las lesiones le impidieron dar lo mejor de sí mismo. Después de su etapa en España, se marchó al fútbol inglés, donde las lesiones continuaron. Tras varios periplos por Europa, en 2008 regresó al fútbol finlandés.

A sus 40 años, sigue en activo. Este año ha conseguido la liga y la copa en Finlandia con el HJK. Además, es el actual capitán de la selección finlandesa, siendo el jugador que más partidos ha jugado y que más goles ha marcado con la selección. Todo un mito de este deporte, tanto para los finlandeses, como para el fútbol en general.

domingo, 23 de octubre de 2011

Hockey


Ayer fuimos a nuestro primer partido de hockey con nuestros amigos madrileños. Si estás en Finlandia es una cosa que no puedes dejar de hacer, no en vano, son los actuales campeones del mundo. Si por casualidad os encontráis camisetas u otro tipo de merchandising en el que salen las banderas de Suecia y Finlandia y un 6-1, debéis saber que ese es el resultado con el que Finlandia ganó el campeonato (Ice Hockey World Championhips) a su eterno rival.

De camino al estadio tuvimos que tomar una dura decisión. ¿A qué equipo animamos? Por un lado estaba el equipo local (HIFK, de rojo) y por otro, el visitante (Saipa, de negro y amarillo). Al llegar decidimos ir con los locales (bueno, lo decidieron por nosotros nuestros amigos), ya que sólo se veía gente de rojo. Y allí que nos fuimos a sacar las entradas.

Con las entradas en mano, nos encaminamos a buscar nuestros asientos. Por el camino, vimos los bares, puestos de comida, los de apuestas y los puestos de venta de camisetas. Se nos ocurrió preguntar por el precio de las camisetas oficiales del equipo. Craso error: 225€.

Después ya entramos a las gradas. La sensación es increíble (como cuando entras por primera vez a un campo de fútbol o a un estadio de baloncesto). Todo el estadio a oscuras y varios focos iluminando la pista mientras los jugadores salen a calentar.

Helsinki Ice Hall before the game
Momentos previos al comienzo del partido.
Y, tras una larga introducción de los nombres y números de los jugadores, comienza el partido. La duda de si se hará demasiado largo se disipa en seguida, la emoción va en aumento (siendo muy alta en el último tiempo). Son tres tiempos de 20 minutos (reales) cada uno, con descansos de unos 20 minutos. Es espectacular escuchar cómo los patines levantan el hielo o los choques de los jugadores contra el cristal.


El partido estuvo dominado por el equipo visitante, que marcó primero. Con ese tanto, el partido se puso tenso y los golpes y empujones eran cada vez más fuertes y numerosos. El equipo visitante se llegó a poner 0-4. En el tercer tiempo, ya a la desesperada, el equipo local quitó al portero para añadir un jugador de campo. Y dio sus frutos, porque lograron ponerse 2-4. Desgraciadamente, no hubo tiempo para más y nuestro equipo fue derrotado.

Let's play hockey
Escena del partido.

Por suerte o por desgracia, según se mire, en este país no se permiten tanto las peleas como pasa en Estados Unidos. Los árbitros suelen separar a los jugadores cuando se enzarzan en una pelea. No obstante, vimos algún momento de lucha (breve eso sí), e incluso un penalti a favor del equipo visitante.

Al final del partido, el premio gordo. Bajamos a la pista y pudimos disfrutar del estadio para nosotros solos (a  excepción de los trabajadores, claro). Así que fotos a pie de campo sobre el hielo (en una esquinita, eso sí, que sin patines mal) e incluso hacer el tonto con las porterías.

Helsinki Ice Hall
Vista del estadio desde la pista.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...