Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2016

Transporte público en Helsinki con bebés


Viajar en transporte público con bebés en Helsinki es relativamente sencillo (salvando alguna barrera arquitectónica). Ya sea en autobús, tranvía o metro, los carros de bebés pueden subirse al vehículo en cuestión y lo que es mejor aún, el adulto que lleva el carrito no tiene que pagar billete siempre que el bebé tenga entre 0 y 6 años. Respecto a las mochilas portabebés, en ese caso el adulto sí que tiene que pagar su billete. Por su parte, los niños menores de 7 años pueden viajar de forma gratuita independientemente de si van en carrito o no.


La razón de que con carrito sea gratuito y con mochila no es que la regla se creó pensando en la seguridad de los bebés. Para subir al vehículo con carrito, hay que utilizar la puerta central, por lo que el adulto no puede abandonar el carrito y dejar al bebé desatendido para ir a la parte delantera a pagar. Sin embargo, al llevar al bebé en la mochila, el adulto puede entrar por la puerta del conductor y pagar sin problemas.

En los taxis, el uso de asientos de seguridad de bebés es aconsejado pero no obligatorio. En caso de no disponer de estos asientos, el bebé puede ir sentado en el regazo de un adulto. Si se desea, se puede reservar un taxi con este tipo de asientos por adelantado. Para los coches particulares la norma es parecida a España, siendo obligatorio el uso de los asientos especiales para todo bebé menor de 3 años y para todo niño menor de 135 cm.

lunes, 12 de enero de 2015

Ruta en el tranvía 8 de Helsinki después de una nevada


Este pasado domingo amanecimos con una gran nevada en Helsinki. Así que pensamos que podía ser una buena idea hacer un vídeo que mostrara cómo se ve la ciudad en un día así. En concreto, nos subimos al tranvía 8 y recorrimos toda su ruta, desde el comienzo en el barrio de Jätkäsaari hasta el final en el barrio de Arabia.

Tranvía 8 avanzando por la nieve (Helsinki)
Tranvía 8 avanzando por la nieve.
Durante el recorrido el tranvía recorre alguno de los barrios más carismáticos, como los barrios de Ruoholahti, Töölö, Kallio o Sörnäinen y muchos puntos interesantes, como el cementerio de Hietaniemi, el edificio de la Ópera Nacional, el "lago" Töölönlahti, el parque de atracciones Linnanmäki o el campus universitario Kumpula. En el vídeo se puede ver también la rapidez con la que se limpian las calles (os recordamos que estuvo nevando toda la noche) y algunas de las máquinas que se utilizan para ello (incluyendo un tranvía quitanieves).


Consejo: El vídeo se ve mejor en HD.

La música que acompaña al vídeo es Without You de MegaEnx:
https://www.jamendo.com/en/track/1134446/without-you

martes, 23 de septiembre de 2014

Día de huelga


Hoy día 23, se ha convocado una huelga de 24 horas de varios servicios públicos de Helsinki (unos 9000 trabajadores). El origen de la huelga viene de la posible privatización de una empresa pública de servicios, Palmia. Y la verdad es que nos ha dejado impresionados el cómo se ha seguido la huelga.

Para poner en antecedentes, hay que decir que en Finlandia los sindicatos tienen mucho poder y lo que ellos dicen, se cumple. Por eso, varios sindicatos relacionados con los trabajadores públicos convocaron la huelga y ésta ha sido seguida prácticamente al 100%.

Lo más llamativo es que el tranvía y el metro han dejado de funcionar durante todo el día, así sin más y afectando a unos 200.000 usuarios. Ni servicios mínimos ni nada parecido. Lo único que sí se ha hecho ha sido poner algún autobús extra para cubrir algún tramo. No obstante, algunos de los autobuses de reemplazo han sido también cancelados por el sindicato de transportistas en solidaridad con la huelga.

Tranvía de Helsinki
Tranvía de Helsinki.
Pero la cosa no queda ahí, los servicios de catering (entre ellos la propia Palmia) no han servido comida caliente en colegios y centros de día. Instalaciones como centros deportivos y librerías también han cerrado en su mayoría. Por lo que nos han contado, las guarderías también han cerrado hoy. Eso sí, el sindicato ha asegurado que los servicios relacionados con la salud y la seguridad funcionan sin problemas.

Y nosotros hoy no tenemos agua caliente ni calefacción en todo el día, no sabemos si por coincidencia o porque la empresa que lo lleva, que está adherida a la huelga, lo ha cortado por ese mismo motivo.

martes, 17 de diciembre de 2013

Coste de vida en Helsinki


Hace no mucho os hablamos de los precios de la lista de la compra en Finlandia. Hoy queremos extender esa lista de precios a otros gastos cotidianos, como transporte, electricidad, agua, internet, educación, ocio o sanidad. Y como parece que las infografías están de moda, hemos pensado presentaros los precios en ese formato. Aquí tenéis la infografía de precios de Helsinki.

Infografía de precios de Helsinki (transporte, sanidad, educación, ocio, electricidad, agua, internet, alquileres, viviendas)
Infografía de precios de Helsinki.
Y hasta aquí la infografía. Estos son precios orientativos. Por supuesto, se pueden encontrar cosas más caras y más baratas, pero os podéis hacer una idea de por dónde van los tiros.

Y para los más curiosos, el Índice Big Mac en Finlandia corresponde al de la zona Euro, es decir, 3.62€ en julio, aunque el precio mínimo en un McDonald’s de Helsinki es de 4.10€.

lunes, 29 de julio de 2013

Jopo


Al poco de llegar a Helsinki, nos dimos cuenta que un llamativo modelo de bicicleta era muy común por las calles. Al final nos picó la curiosidad e investigamos el nombre de la misma, que no es otro que Jopo (recordad pronunciar correctamente la palabra).


Bicicleta Jopo
Bicicleta Jopo.
Detrás de este nombre se encuentra el modelo de bicicleta más popular y deseado en estas tierras. Si hay dos cosas que gustan en Finlandia son el diseño y la practicidad. Por ello, no es de extrañar que sus inventores se propusieran en 1965 crear una bicicleta elegante y que pudiera ser utilizada por todo el mundo. Y con esa idea surgió Jopo.

En efecto, Jopo (cuyo nombre viene del finés JOkaisen POlkupyörä, que significa algo así como “la bicicleta de todos”) es una bicicleta pensada para que pueda ser utilizada por todo el mundo, independientemente de la edad o el sexo y a un precio competitivo. La idea era crear una bicicleta para ir por la ciudad y que fuera sencilla de manejar (de hecho, no tiene cambio de marchas y el freno es de contrapedal).

La producción de estas bicicletas finalizó en 1974. Sin embargo, las bicicletas no desaparecieron de las casas y trasteros y fueron usadas ininterrumpidamente. Este hecho hizo que fuera común ver bicicletas Jopo por las calles, por lo que en el año 2000 se comenzaron a fabricar de nuevo. Y claro, como lo retro está de moda, las bicicletas se han convertido en todo un símbolo y objeto de deseo para muchos.

Las nuevas versiones mantienen la esencia de las originales, salvos pequeños detalles. Lo que ya no se conserva es la tradición del precio competitivo, ya que ahora son un producto de moda a un precio de unos 400 euros. Es el precio de estar a la última.

lunes, 22 de julio de 2013

Tranvía 3B/3T


Los finlandeses suelen ser bastante lógicos y prácticos en la mayoría de las cosas. Sin embargo, a veces no es así y te encuentras con cosas que no es que sean muy prácticas. Hoy os vamos a hablar de algo que nos pareció poco práctico desde el principio.

Parada del tranvía 3B en Kaivopuisto (Helsinki)
Parada del tranvía 3B en Kaivopuisto.
Se trata del tranvía 3B/3T de Helsinki. Este tranvía tiene una ruta circular en forma de número 8. Pero lo más curioso de todo es que el tranvía físico realiza el trayecto en forma de 8 por completo, pero el número del tranvía no lo hace. Es decir, que el mismo tranvía físico cambia de número a lo largo de su recorrido. O lo que es lo mismo, puedes montarte en el 3B y al bajar ves que se ha convertido en el 3T o viceversa. Como comprenderéis, esto a nosotros nos confundió bastante al principio (aunque ahora ya nos hemos acostumbrado). Aquí os dejamos el mapa para que veáis de lo que os hablamos:

Mapa del tranvía 3B/3T de Helsinki
Mapa del tranvía 3B/3T de Helsinki.
Por lo tanto, si no te fijas bien en la dirección en la que lo coges, llegarás a tu destino igualmente, pero a lo mejor la diferencia está en hacer el recorrido en unas pocas paradas o darte la vuelta entera a la ciudad. Cuando haces un viaje de ida y vuelta, si quieres volver al punto inicial, lo más probable es que tengas que coger el 3B para ir y el 3T para volver, o al revés, ya que si las dos veces coges el mismo número, el recorrido a lo largo de la ciudad será largo (aunque si tienes tiempo, siempre puede ser bueno para disfrutar de la ciudad). Y no sólo eso, sino que en la estación central de trenes las dos líneas comparten paradas en las dos direcciones, es decir, a la hora de coger el tranvía en la estación hay una probabilidad de acierto de uno entre cuatro opciones disponibles.

Por lo que también es famoso este tranvía es por ser el tranvía “turístico”, ya que recorre la ciudad pasando por los lugares más turísticos, como el parque de Kaivopuisto, la catedral blanca, la plaza del mercado, la estación central de trenes, Kamppi, la ópera... De hecho, el propio servicio de transporte de Helsinki ofrece un folleto (en inglés) en el que promociona la ruta del 3T/3B como ruta turística.

Pero todo esto va a cambiar, ya que a partir de agosto el tranvía 3B pasará a llamarse 3 y el 3T se renombrará como 2. Lo que todavía no entendemos es cómo esta confusa numeración ha podido perdurar durante más de 60 años (la línea 3 existe desde 1908, pero las letras se añadieron 1951).

Si estáis por Helsinki antes de agosto, no dejéis pasar la oportunidad de montar en el 3B/3T antes de que desaparezca.

jueves, 2 de mayo de 2013

Bicicletas en Helsinki



Helsinki es una ciudad muy orientada al uso de bicicletas en convivencia con peatones y coches. En la mayoría de las calles grandes existen zonas delimitadas de forma exclusiva a los ciclistas (carriles bici), mientras que en otras calles más pequeñas, hay zonas delante de los pasos de peatones reservadas para bicicletas, de tal forma que los coches deben situarse detrás de la línea que delimita dichas zonas. Esto permite moverse por la ciudad con bicicleta de forma rápida y segura.

Semáforo para bicicletas
Semáforo para bicicletas.
Y es por eso que en los meses de buen tiempo, la ciudad está llena de ciclistas que recorren la ciudad para ir al trabajo o simplemente de paseo. Incluso en invierno hay un número relativamente alto (considerando las condiciones de invierno de la ciudad) de personas que utilizan la bici. Y, cómo no, al igual que sucedía con los coches, las ruedas de las bicicletas llevan unos clavos para poder circular por la nieve.

Rueda de bicicleta con clavos
Rueda de bicicleta con clavos.
Parece ser que hace unos años existió en Helsinki un servicio de “alquiler” de bicicletas público. Lo de alquiler entre comillas es debido a que se realizaba un depósito de dos euros al recoger la bicicleta que se recuperaba cuando ésta se devolvía. Sin embargo, el sistema era demasiado caro para poder ser mantenido y dejó de existir en 2010. En cualquier caso, son varios los lugares de la ciudad en los que se pueden alquilar las bicicletas por horas. Otra opción es comprar una bicicleta, ya sea nueva o de segunda mano (gracias al extenso mercado de segunda mano que existe en la ciudad).

Como Helsinki cuenta con innumerables zonas verdes y grandes entornos naturales, en poco tiempo te puedes situar en plena naturaleza y realizar una ruta ciclista lejos del bullicio de la ciudad. Nosotros ya os sugerimos una ruta anteriormente, pero las posibilidades son innumerables.

Para poder organizar una buena jornada ciclista, la propia página de transporte urbano de Helsinki dispone de un planificador de rutas en bicicleta con información de los distintos tipos de vías existentes, posibles transbordos en transporte público, mapa de alturas de terreno...

Nosotros ya hemos desempolvado nuestras bicicletas para la temporada de calor que poco a poco va llegando. Esperamos que los demás podáis disfrutar también del pedaleo con buen tiempo.

jueves, 16 de agosto de 2012

Vuelta a Helsinki


Hoy os traemos la segunda parte del viaje a España que publicamos hace unos días. Se trata del viaje de vuelta a Helsinki desde Zaragoza. Este viaje tiene una ruta diferente a la ida, ya que hay una escala en Bérgamo (Italia), con noche incluida, y llegada a Tampere antes del destino final. Aquí os dejamos el diario del viaje (las horas corresponden al horario finlandés).

20:45: Llegada al aeropuerto de Zaragoza. Despedida de la familia y de los 45°C.
21:20: Pasamos el control de seguridad del aeropuerto y toca esperar detrás de la cinta porque parece que ya hay que esperar hasta para sentarse en los bancos del aeropuerto.
21:40: Abren la cinta y ahora ya se puede hacer la cola en la puerta de embarque. Seguimos sin entender el motivo de la anterior espera.
22:15: Todo el pasaje ha embarcado (antes de hora), pero el piloto avisa de que hay que esperar debido al tráfico aéreo. ¡Sólo volamos 63 pasajeros!
22:30: El avión despega con cinco minutos de adelanto y con algo de turbulencias.
23:30: Sobrevolamos la costa ¿francesa? por la noche. Unas vistas espectaculares. Por primera vez en nuestras vidas vemos fuegos artificiales desde el cielo.
24:00: Llegada a Bérgamo con veinte minutos de adelanto (es lo que tiene el sobredimensionar el tiempo de vuelo por parte de la compañía aérea).
00:20: Llegada al hotel Winter Garden de Bérgamo. Muy buen hotel. Hora de dormir.

Zonas comunes del hotel.
08:30: A levantarse y a darse una ducha de hidromasaje.
09:00: Desayuno con vistas a la ciudad alta de Bérgamo. Después del desayuno, check-out y en marcha para una visita mañanera a Bérgamo.
11:30: Café en una terraza de la ciudad alta. Palomas asesinas por doquier, normal, el camarero no para de echar migas de croissant al suelo. La parsimonia de los camareros italianos es legendaria.

La ciudad alta de Bérgamo.
12:30: Llegada al aeropuerto de Bérgamo. Las pistas de los aeropuertos se parecen cada día más a las estaciones de autobuses, llegará un día en el que habrá que mirar el letrero luminoso encima del avión para saber cuál es el tuyo.
14:20: Embarque en el avión con sorpresa, ¡la tripulación es española! En esta ocasión el avión tiene el 100% de ocupación.
17:30: Llegada a Tampere. Aunque la terminal 2 es algo más grande que la de Turku (poco más, no os llevéis a engaño), el mobiliario parece sacado de "Cuéntame". Dada la baja frecuencia del autobús urbano (el número 61) en domingo, nos toca coger el autobús fletado por la aerolínea (por un precio no tan módico como el urbano). En la calle se agradece el volver a estar por debajo de los 20°C.

Plaza central de Tampere.
20:07: Después de una visita rápida a Tampere (ciudad de la que os hablaremos en otra entrada), salimos en tren con destino Helsinki. En el tren pasa el carrito de los cafés y refrescos (incluso cervezas), como si de un avión se tratase. Por el camino, preciosos paisajes, como la magnífica vista del castillo de Hämeenlinna.

Castillo de Hämeenlinna.
21:52: Llegada a la estación central. Tranvía hasta casa, cena y hora de dormir.

domingo, 29 de julio de 2012

Viaje a España


Hoy vamos a contar algo diferente. Hoy os vamos a contar las experiencias del trayecto Helsinki-Zaragoza que hemos realizado este verano. Normalmente viajamos en vuelo directo a Madrid, pero en esta ocasión nos hemos lanzado a la aventura con un viaje un tanto peculiar. Como nos imaginábamos que nos íbamos a encontrar con varias anécdotas, decidimos hacer un pequeño diario del viaje. Aquí lo tenéis.

6:15: Comienza la jornada. Autobús hasta la estación de tren de Helsinki.
6:30: Desayuno en la estación. Croissant y leche caliente. La camarera se sorprende porque le pidamos leche caliente. Nos dice: "¡Nunca lo había escuchado!"
7:00: Sale el tren con destino a Turku. Tren con WiFi y enchufes para cargar el portátil o el teléfono. Unas chicas japonesas lo deben ver como algo normal y se dedican a fotografiar unas postales.
9:00: Llegada a Turku con puntualidad finlandesa. Aquí no conocen los pasos a nivel entre vías.

Zona de paso entre vías en Turku
Zona de paso entre vías en Turku.
9:45: Tras una visita express a Stockmann y al centro de la ciudad, cogemos el autobús para ir al aeropuerto.
10:00: Llegada a la terminal 1. Como nuestro avión sale de la terminal 2 y el autobús no llega allí, nos toca dar una vuelta "turística" por medio del campo hasta alcanzar nuestra terminal.

Paseo hasta la terminal 2
Paseo hasta la terminal 2.
10:10: La terminal 2 parece una terminal de un aeródromo de pueblo. Las puertas abren sólo 2 horas antes del despegue. Toca esperar al sol. ¡Bienvenidos a la Finlandia profunda!
10:35: Abre la terminal. Dos puestos de check-in, un control de equipaje, un control de pasaportes, una pequeña tienda (con precios del futuro) y una discreta cafetería, eso es todo en la terminal 2. WiFi gratis, eso sí, "connecting people".
12:45: Despegue del avión y preciosas vistas del archipiélago de Turku.

Archipiélago de Turku
Archipiélago de Turku.
15:15 (13:15 hora local): Llegada al aeropuerto Stansted (Londres). A pesar de tener otro vuelo desde el mismo aeropuerto, tenemos que pasar todos los controles otra vez. El aeropuerto parece territorio español, es difícil dar un paso sin escuchar palabras en castellano. Al ser el segundo día de los Juegos Olímpicos, la presencia policial es elevada. Los estudiantes de inglés de verano regresan a sus países.

Segundo día de los juegos, vaya día para llegar a Londres
Segundo día de los juegos, vaya día para llegar a Londres.
19:00 (17:00 hora local): Haciendo tiempo hasta que llegue la hora del embarque. Al menos este aeropuerto sí parece un aeropuerto de verdad y hay tiendas y restaurantes para distraerse.

Souvenirs locales
Souvenirs locales. :)
21:30 (19:30 hora local): Después de unas horas de dar vueltas por el aeropuerto, despegue del avión a Zaragoza con retraso. Ahora el dominio español del avión es total.

La jornada está acabando
La jornada está acabando.
23:20 (22:20 hora local): El avión aterriza en Zaragoza con cinco minutos de retraso. Por primera vez en semanas vemos la oscuridad de la noche cerrada. Cena española :) y fin de fiesta.

jueves, 19 de julio de 2012

Barco a San Petersburgo desde Helsinki



Esta entrada es una extensión de la entrada que hablaba de barcos "crucero" desde Helsinki. En este caso os vamos a hablar del barco que une la capital finlandesa con la ciudad de San Petersburgo, en Rusia.

El trayecto dura catorce horas y se realiza por la noche, al igual que el barco que va a Estocolmo. A diferencia de este último, el barco que navega a tierras rusas no es un barco de fiesta non-stop. El alcohol es retenido a la entrada del barco y devuelto a la salida (o al menos eso asegura el panfleto informativo). Pero eso no significa que no haya alcohol a bordo, ya que se sirve en los diferentes bares y se vende en el supermercado del barco (aunque no en las cantidades industriales de los otros barcos). A pesar de eso, el ambiente es mucho más familiar que en el barco de Estocolmo.

El supermercado del barco es mucho más pequeño que el de los anteriores barcos. Por contra, tienen servicios adicionales que no existen en los otros, como un casino, una sala de cine o una pequeña piscina cubierta. Nos resultó curioso que pese a que nuestro viaje en barco a Estocolmo fue en noviembre y el viaje a San Petersburgo fue en pleno verano, había mucha más gente en el primero. O al menos, esa era la sensación que daba, puede que la gente estuviera encerrada en sus camarotes en el segundo viaje.

En la cubierta hay una terraza con bar y hasta tumbonas. Si vas con el buen tiempo, merece la pena pasar por allí y relajarse tomando algo o viendo la puesta de sol en el horizonte. A pesar de estar en alta mar no hace frío y se puede estar en manga corta tranquilamente. Cuando cae la noche, los espectáculos dentro del barco son de interés, ya que suelen tener temática rusa, desde canciones hasta espectáculos de baile y de variedades. Estos espectáculos están más trabajados que los del barco a Estocolmo. Eso sí, había ratos en los que el hilo musical que suena por las zonas comunes del barco tenía canciones en español.

Este barco tiene un acuerdo mediante el que se puede visitar San Petersburgo sin la necesidad de un visado para entrar al país, ya que la estancia es menor de 72 horas. A cambio exigen, eso sí, contratar el billete de un autobús (shuttle) que te acerca al centro de la ciudad.

Para entrar a Rusia se requieren varios trámites, pero si viajas en este barco es fácil seguir los pasos. Tienes que llevar siempre contigo el billete del barco, el justificante del hotel (para comprobar que no vas a estar más de dos noches en la ciudad) y, por supuesto, el pasaporte (no vale el DNI, ¡estamos saliendo de la Unión Europea!) que tiene que tener una validez de al menos seis meses posteriores a la visita a Rusia. Además, al hacer el check-in antes de subir al barco te dan dos tarjetas (una de llegada y otra de salida) y un papel a rellenar por duplicado. Al llegar a la aduana en Rusia hay que entregar la tarjeta de llegada y uno de los papeles ya cumplimentados. Al salir del país, de nuevo en la aduana, hay que entregar la tarjeta de salida y el otro papel. ¡No confundir la llave del camarote del barco con las tarjetas de entrada y salida!

martes, 24 de abril de 2012

Cómo llegar a Helsinki



Helsinki tiene conexiones con Europa a través de tierra, mar y aire. Sin embargo, a menos que vengas de Rusia o Tallín, lo más cómodo será utilizar el avión. Hay varios vuelos procedentes desde España que llegan a Helsinki, aunque la mayoría de ellos lo hacen mediante escala. Nosotros hemos utilizado siempre el vuelo directo Madrid-Helsinki con Finnair, cuya duración es de unas cuatro horas o cuatro y veinte, según el día. Sea como sea, todos los vuelos llegan al aeropuerto de Helsinki-Vantaa, a unos 19 kilómetros del centro de Helsinki. Los vuelos internacionales llegan a la terminal 2, mientras que los vuelos nacionales lo hacen a la terminal 1.

Para poder llegar al centro de la ciudad, hay que utilizar la carretera, ya que no existen trenes que comuniquen el aeropuerto con la capital (actualmente se está construyendo una línea de tren que realice este recorrido, pero no estará operativa hasta 2014). Por lo tanto, las opciones son tomar un taxi (unos 30-40€), un taxi compartido (a partir de 30€/2personas), o autobuses (entre 4 y 6€). Por supuesto, todos estos precios son orientativos y es mejor asegurarse antes de utilizar el servicio.

Hay varios servicios de autobuses. El más fácil de encontrar es el autobús que fleta Finnair, ya que se encuentra nada más salir de la terminal y está sincronizado con los vuelos de la compañía, por lo que si vuelas con ellos, cuando salgas vas a tener uno esperando casi seguro. El precio del autobús es de 6.20€ y realiza paradas intermedias útiles para ir a algunos hoteles y una parada final en la estación central de trenes (Central Railway Station o Rautatientori).

La segunda opción en cuanto a autobuses, es el autobús urbano. El número 615 y sus variantes (615K, 615T, 615N) unen el aeropuerto con el centro de Helsinki. Dependiendo de qué variante de 615, el recorrido puede durar entre cuarenta minutos y una hora. El precio del billete es de 4.50€ y permite hacer transbordo durante el tiempo marcado en el billete con otros transportes una vez que se ha llegado a Helsinki. Este autobús cuenta con numerosas paradas a lo largo de la ciudad, siendo la última, de nuevo, la estación central de trenes. En horario nocturno el autobús 615 es reemplazado por el 620N, conectando también el aeropuerto con la estación central.

El resto de autobuses urbanos tienen diferentes trayectos y lugares de finalización, por lo que si uno no es experto, mejor utilizar las opciones comentadas anteriormente.

Aquí os dejamos un mapa (hacer click en el mapa para ver más grande) para facilitaros la localización de las paradas de autobús si llegáis a la terminal 2. Nada más salir por la puerta del aeropuerto (flecha verde en el mapa) uno se encuentra de frente la dársena de Finnair (en azul en el mapa) y muy cerca la dársena número 21, que es donde comienza su ruta el autobús 615 y sus variantes (en rojo en el mapa).

Imagen basada en un mapa de © Colaboradores de OpenStreetMap, CC-BY-SA
Esta entrada va dedicada a toda nuestra gente de España, esperamos vuestras visitas.

domingo, 26 de febrero de 2012

Barcos "crucero" desde Helsinki


El mar Báltico baña las costas de varios países y, gracias a la cercanía entre ellos, es posible ir en barco de una a otra ciudad. Helsinki tiene conexiones por mar con varias ciudades, como Tallín, Estocolmo, San Petersburgo...

Estos barcos sirven de transporte para personas (ya sea por turismo, trabajo...), pero también para coches y camiones. Es increíble ver cómo entran trailers y trailers enormes dentro de los barcos. Al ser viajes internacionales, hay que llevar el pasaporte encima, ya que cambiamos de país (se factura como en los aeropuertos).

Rampa de entrada al barco para vehículos.
Nosotros hemos visitado Tallín y Estocolmo y, para ello, hemos tomado sendos barcos que te acercan desde Helsinki hasta el corazón de esas ciudades. A continuación os explicamos cómo son los barcos que realizan esos recorridos.

Helsinki-Tallín

Dada la cercanía entre estas dos ciudades (entre dos y tres horas en barco, según la compañía y las condiciones climatológicas), este viaje se puede realizar en el día. Aunque existe la posibilidad de ir en camarote, no hace falta, ya que el viaje es demasiado corto como para necesitar descansar. La mayoría de la gente viaja sin camarote, siendo el billete más barato.

Cafetería del barco con vistas al mar.
El barco es inmenso (aunque no tanto como el de Estocolmo). Está lleno de cafeterías, sofás, increíbles vistas, karaoke, discoteca y supermercado (sí, sí, supermercado). El tema del supermercado es importante. En este supermercado todos los precios están mucho más bajos que en Helsinki, por lo que la gente aprovecha para hacer la compra en el barco.

Sofás para un cómodo viaje de regreso.
Helsinki-Estocolmo

El viaje a Estocolmo es más largo (unas 15 horas), por lo que en este caso hay que reservar un camarote. La mejor opción es pasar la noche en el barco, entrando por la tarde, durmiendo en el camarote y amaneciendo ya en Estocolmo.

Camarote.
Este barco es mucho más grande que el de Tallín. En este barco hay los mismos servicios que en el de Tallín, pero además cuenta con otros como jacuzzi, piscina de bolas para los niños, sala de viedojuegos (Wii, Play, Guitar Hero...), mayor número de bares/salas de concierto/discotecas, zonas de juegos de azar y un supermercado mucho más grande, en el que incluso venden ropa.

Sala de juegos para niños (con piscina de bolas) y jacuzzi. 

Una buena forma de pasar el rato es ver las actuaciones o la discoteca probando los cócteles del bar. Nosotros probamos uno y estaba bueno. En el karaoke quisimos participar, pero no hubo forma: las canciones en español no funcionaban (con la Macarena habríamos triunfado y la botella de champán de premio hubiera sido nuestra) y cuando ya nos decidimos por una en inglés, el cupo ya estaba cerrado.

Cócteles en el barco Helsinki-Estocolmo 
Espectáculos durante el viaje y cócteles que nos tomamos con nuestros amigos madrileños.

Sobre la 1 o las 2 de la madrugada, la gente ya ha consumido mucho alcohol y, junto con el movimiento del barco (que ya está en alta mar), es fácil ver cómo la gente pierde el equilibrio y te echas unas risas al ver los intentos de mantenerse en pie. Es todo un espectáculo que también ameniza la velada, jeje.

martes, 14 de febrero de 2012

Mar Báltico helado


Desde el pasado diciembre no se ven temperaturas positivas en Helsinki. Con temperaturas bajo cero todos los días, llegando a -27ºC en algunas ocasiones, es normal que el mar esté completamente helado. Además, el mar Báltico (que es el que baña Helsinki) tiene baja salinidad (una de las más bajas del mundo), con lo que se favorece su congelación respecto a otros, ya que la sal disminuye el punto de fusión (deformación profesional, jeje).
Viaje de ida a Suomenlinna.
Viaje de vuelta a Helsinki.

Actualmente está completamente congelado y es impresionante viajar en barco y escuchar el ruido que hace el barco al mover las placas de hielo. Si está nevando y estas placas de hielo están cubiertas de un manto blanco, la imagen es todavía más espectacular.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...