Hoy os traemos una recopilación de las actividades que se pueden realizar en invierno en la Laponia finlandesa. Y para ello, os presentamos un pequeño vídeo recopilatorio de las actividades que pudimos vivir durante el invierno de 2012-2013 en Rovaniemi y Kemi. En el vídeo se pueden ver las siguientes actividades:
- Paseo en trineo tirado por renos.
- Visita al castillo y hotel de hielo de Kemi.
- Motos de nieve sobre el mar Báltico helado.
- Visita al zoo de Ranua.
- Carreras de trineos tirados por perros husky.
- Y, por supuesto, los maravillosos paisajes nevados de Laponia.
La música que acompaña al vídeo es Snow Drop de Kevin MacLeod (incompetech.com).
En esta entrada os presentamos una lista de 10 grandes éxitos musicales finlandeses con repercusión internacional, ya sea por una canción en concreto o por una larga carrera de éxitos. Los grupos están en orden alfabético, para no destacar a ninguno por encima de otro. Dado que dicen que Finlandia es la cuna del heavy metal y estilos relacionados, la lista podría hacerse sólo con ese tipo de música. Sin embargo, ya que la audiencia de nuestro blog es variada, hemos querido destacar varios estilos musicales. Conectad los altavoces y seguidnos en el repaso a la lista.
Plaza tributo al grupo finlandés Lordi en Rovaniemi.
Apocalyptica: El grupo Apocalyptica surge a raíz de que unos amigos que estudiaban en la academia de música Sibelius (Helsinki) se juntasen para versionar a sus artistas favoritos (principalmente grupos de música heavy) tocando el violonchelo. De este modo, poco a poco se fueron haciendo más populares hasta grabar su primer disco en el que versionaban éxitos de Metallica. El disco tuvo gran repercusión internacional y supuso el inicio de una carrera llena de éxitos con un marcado estilo propio.
Bomfunk MC’s: En 1999 una canción procedente de Finlandia que combinaba hip hop con música electrónica comenzaba a hacer ruido, hasta convertirse en un gran éxito a nivel mundial. La canción se llama "Freestyler" y su pegadizo ritmo sonó por todas las pistas de baile. El videoclip fue grabado en la estación de metro de Hakaniemi y dentro de los característicos vagones naranjas del metro de Helsinki. El grupo sacó más discos a posteriori, pero nunca tuvieron la repercusión del primero. Actualmente se desconoce si la banda sigue en activo.
Darude: Es complicado que una canción del género trance se convierta en un éxito a gran escala, pero "Sandstorm" lo consiguió sin ninguna duda. Y es que la canción creada por el DJ Darude en 1999 se convirtió en uno de los sencillos más vendidos del mundo en el año 2000. El videoclip, que fue grabado íntegramente en Helsinki, comienza con una escena de la increíble catedral blanca de Helsinki y acaba en un barco en Ruoholahti (de hecho, se ve la ventana de nuestro primer apartamento en Helsinki).
HIM: Aunque ya eran populares en Finlandia, el grupo finlandés HIM saltó a la fama internacional gracias a su canción "Join me in death" ("Join me" en la versión lanzada en Estados Unidos). La canción fue muy popular en todo el mundo y apareció en la banda sonora de la película de ciencia ficción "Nivel 13" y de la película "Resident Evil Apocalypse", basada en el videojuego homónimo. El videoclip de la canción, pese a recordar mucho al hotel de hielo de Kemi, fue grabado en un escenario artificial en Londres. A raíz del éxito, el grupo ha ido creciendo en popularidad hasta convertirse en el primer grupo finlandés en conseguir un disco de oro en Estados Unidos. Hoy en día el grupo sigue en primera línea del panorama musical.
Krista Siegfrids: Krista es, seguramente, la artista de menor proyección internacional de esta lista, aunque su carrera acaba de empezar. A pesar de que lleva unos pocos años trabajando en esto, no ha sido hasta 2013 cuando se ha dado a conocer internacionalmente. Y es que Krista es la cantante que hizo mucho ruido en la edición de Eurovisión del año pasado (2013) con el famoso beso lésbico en su actuación con la canción “Marry me”. A pesar de lo reciente de la canción, ya ha lanzado dos nuevos sencillos posteriores (“Amen!” y “Can you see me?”).
Lordi: Volvemos a Eurovisión, en este caso al grupo ganador de 2006, los finlandeses Lordi (o más popularmente conocidos como “los monstruos finlandeses que ganaron Eurovisión”). Y es que este grupo formado en Rovaniemi sorprendió a toda Europa ganando Eurovisión con una canción ("Hard Rock Hallelujah") muy alejada de lo que tradicionalmente se suele ver en dicho concurso. El grupo, que ha sufrido varios cambios en sus componentes a lo largo del tiempo, sigue en activo con un disco lanzado en 2013.
Nightwish: Nightwish es una de las bandas más importantes de Finlandia que ha vendido unos ocho millones de discos a nivel mundial. A pesar de los varios cambios en sus componentes, sobre todo en la vocalista femenina, el éxito de este grupo de metal sinfónico no se ha detenido. Como dato curioso, el grupo comercializa desde 2012 una marca de vino propia con Denominación de Origen procedente de España llamada Imaginaerum Ribera del Duero, en honor al título de uno de sus álbumes. Imaginaerum es también el título de una película de cine finlandés que se produjo como una parte más del proyecto global que supone el disco. El vídeo que os dejamos es uno de los éxitos más recientes del grupo, incluído dentro de ese mismo álbum.
Sonata Arctica: Este grupo del género musical conocido como power metal tiene sus orígenes en Kemi. Su estilo musical ha sido influenciado, entre otros, por grupos finlandeses del género como Stratovarius o Nightwish. Cuentan con una dilatada carrera que incluye once discos hasta la fecha y giras por todo el mundo. El grupo va a lanzar un nuevo disco en marzo de este año (2014) y tiene por delante una gira que le llevará por varios países de habla hispana, incluyendo España.
Sunrise Avenue: Este grupo de rock formado en Espoo ha conseguido gran éxito en Europa en los últimos años, sobre todo en Alemania. Tanto es así que su último disco ("Unholy Ground"), lanzado en octubre de 2013, alcanzó el número 3 en las listas de ventas alemanas y ya es disco de oro en ese país. Además, su cantante, Samu Haber, es uno de lo miembros del jurado de la versión alemana del programa “La Voz”.
The Rasmus: Allá por el año 2004, una canción sonaba en todas las radios y llegó a ser número uno en listas de todo el mundo (como, por ejemplo, en los 40 principales de España). Se trata de “In the shadows” del grupo finlandés The Rasmus. El éxito de esta canción fue tal que se convirtió en la obra musical finlandesa con mayores ingresos por royalties en el extranjero ese año, consiguiendo ser los primeros en la historia en superar a Jean Sibelius. De la canción se hicieron hasta tres videoclips diferentes ("bandit", "crow" y "mirror"). Posteriormente, claro, han continuado su carrera obteniendo numerosos premios y éxitos.
Y hasta aquí la lista. Aunque nos hemos dejado alguno por el camino (mención aparte a Sibelius, del que hablaremos en una entrada propia), hemos intentado hacer una lista que muestre gran variedad de géneros musicales para contentar a todos. ¿Está vuestro grupo finlandés favorito en la lista?
Continuamos con nuestra serie de entradas acerca de los pisos finlandeses (parte I, parte II, parte III). En esta ocasión os vamos a hablar de las zonas comunes.
A diferencia de lo que sucede en España, los patios interiores son accesibles a todos habitantes del bloque. La mayoría de los patios están cerrados con llave, aunque existen casos en los que están abiertos a la calle. Lo que sí es necesario es que haya algún tipo de acceso desde la calle para que puedan entrar vehículos como quitanieves o montacargas portátiles. Lo que hay en cada patio es variable en función del bloque de pisos, pudiendo haber desde un simple jardín hasta zonas de juegos para niños o barbacoas comunitarias.
Patio interior.
Si el patio está cerrado, las bicicletas de todos los vecinos se suelen colocar ahí. Si está abierto, hay un cuarto específico para ese uso. Incluso en los que están cerrados pueden tener un cuarto adicional para este fin. Pero no es lo único, porque ya sea en ese cuarto, o en otro separado, se suelen guardar los esquíes, trineos, carritos de bebés o incluso pequeñas barcas.
Cuarto de bicicletas.
Como ya os contamos cuando os hablamos de reciclaje, en todos los pisos los contenedores de basura y reciclaje se encuentran en las zonas comunes del edificio, ya sea en el patio interior (si está cerrado con llave) o en un cuarto cerrado si el patio interior es abierto.
Cubos de basura y reciclaje.
Existe una ley en Finlandia que obliga a que todo edificio de área superior a 600 metros cuadrados tenga construido un refugio antiaéreo. Por lo tanto, todos los bloques de viviendas y edificios públicos cuentan con uno. En tiempos de paz, como es el caso, se utilizan como trasteros. Es muy curioso visitar alguno de ellos por su forma laberíntica y su ambiente de misterio.
Refugio antiaéreo.
También os hemos contado que en muchos bloques hay un cuarto con lavadora comunitaria e, incluso, secadora comunitaria. Estos elementos suelen estar en un cuarto en el sótano donde cada vecino puede apuntarse a un turno en un libro y asegurarse así el tener la lavadora libre. Lo mismo sucede con las saunas comunitarias, donde se puede reservar día y hora para poder hacer uso privado de las mismas.
Cuarto de la lavadora.
En cuanto a los patios de entrada de las casas, los hay de todo tipo. Una cosa muy curiosa es que en muchos de ellos los vecinos dejan los carritos de los niños o pequeños patinetes o trineos. Esto que en España sería una locura, tanto por molestia a los vecinos como por peligro de amigos de lo ajeno, aquí es bastante normal y extendido. Eso sí, las bicicletas no tienen cabida. Por último, una cosa que nos hace gracia es que en los pisos del centro, que en su mayoría son de los años 60 y 70, tienen unos bancos plegables en los ascensores. Comodidad y practicidad, todo en uno.
Otra cosa que se diferencia en mucho a los pisos españoles es que, por lo general, no hay garajes subterráneos. Los coches se aparcan en la calle, ya que suele haber bastante espacio para ello. Aunque en el centro hay zonas de pago, los residentes pueden obtener un permiso pagando una cuota mensual (unos 10€) que les da el derecho a aparcar en la zona cercana al piso. En las zonas más alejadas del centro el aparcamiento es gratuito.
Hoy os traemos al tercera entrega de este serie en la que os contamos cómo son los pisos en Helsinki. Antes de leer esta entrada, os aconsejamos que leáis la parte 1 y la parte 2. En esta entrada os vamos a hablar de la cocina y el baño.
Las cocinas, como ya os hemos dicho, están integradas en su mayoría en una habitación en conjunto con el salón-comedor. Suelen ser pequeñas, debido al reducido espacio del piso, pero suficientes para contener todo lo necesario. Las cocinas no tienen un patrón estándar, por lo que se pueden encontrar de todo tipo. Algunas más modernas, otras más antiguas, algunas con neveras grandes, otras con neveras más pequeñas... La variedad es inmensa. Los fuegos no tienen tampoco una línea estándar, por lo que se pueden encontrar de todo tipo (vitro, inducción o gas). Muchas, para ahorrar espacio, utilizan horno microondas, con lo que se matan dos pájaros de un tiro.
Cocina finlandesa abierta al comedor.
Sin embargo, los baños sí que suelen seguir una línea uniforme. Además, hay muchas curiosidades que a nosotros nos han llamado la atención conforme las hemos ido conociendo. Lo primero que llama la atención es que el suelo es uniforme, es decir no hay diferenciación entre el suelo del baño y el del plato de la ducha (porque, como habréis adivinado, una bañera es impensable en estos pisos). Vamos, que la ducha no tiene plato, sino que hay una alcachofa en la pared y una cortina. Eso es todo. En alguna parte del baño, generalmente debajo de la ducha (aunque no necesariamente) hay un desagüe por el que se evacua el agua. Como podréis imaginar, el ducharse suele dejar todo el suelo del baño encharcado si no se tiene un poco de cuidado.
Baño finlandés.
En todos los baños suele haber una manguera con una alcachofa que sale del lavabo. Esto llama poderosamente la atención ya que no parece tener una aplicación útil. ¿Os imagináis qué puede ser? Algun@ avispado se lo ha podido imaginar... Para el resto, os diremos que es el sustituto finlandés del bidé. Y, aunque parezca increíble, ¡este utensilio se puede encontrar incluso en muchos baños públicos! Otra funcionalidad más práctica es la de llenar los cubos de agua.
Bidé finlandés.
Otra cosa que llama mucho la atención es que, si el piso tiene lavadora, ésta no estará en la cocina, sino en el baño. Hay muchos otros pisos que, sin embargo, no tienen lavadora sino que hay una común en el sótano para todos los pisos del mismo bloque.
Aunque los pisos son pequeños, en muchos sí que se hace hueco para incorporar una sauna, elemento fundamental de la cultura finlandesa. La sauna, al igual que la lavadora, o bien está en el baño del piso o hay una en las zonas comunes para todo el bloque. Las que están en los baños de los pisos suelen ser pequeñas pero completamente equipadas y colocadas en un cuarto dentro del mismo baño.
Sauna y lavadora en el baño.
En todos los baños hay una especie de mopa de agua y un cubo con los que se limpia el suelo del baño. Y es que aquí la fregona es un artículo casi de lujo. Y ya puestos a hablar de cómo limpiar, la escoba también brilla por su ausencia. Como los suelos son de madera, se suele utilizar la aspiradora y, como mucho, una especie de mini-escoba que tienen por aquí que en nada se parece a lo que solemos ver por España.
Continuamos con la segunda entrada acerca de cómo son los pisos por estas tierras. Si no habéis leído la primera parte, la podéis encontrar aquí. Como os comentamos, los pisos suelen ser pequeños, pero, a cambio, son muy altos, más de lo que estamos acostumbrados en España. Es por ello que en muchos, debido al reducido espacio en el suelo, las camas se coloquen en lo alto de la habitación, aprovechando así el espacio del suelo para otras cosas. Los armarios tienden también a ser muy altos. Algo que llama la atención, sobre todo en los pisos nuevos, es que los armarios suelen ser todos iguales independientemente de si son de la entrada, del baño o de la cocina. Al hablar del suelo, el gran vencedor es el parqué. Todo el piso, salvo el baño, es de este material. De ahí que sea importante el quitarse los zapatos antes de entrar, para no dañarlo y/o mancharlo.
Cama en lo alto de la habitación.
A pesar de su altura, los pisos son bastante calientes (quién lo diría sabiendo las temperaturas de invierno) y se suelen mantener entre 22 y 25ºC durante todo el año. Para ello, además de una calefacción que funciona, es muy importante el buen aislamiento de las casas. Ya os hemos dicho en la primera parte de esta entrega que la doble puerta sirve para aislar. En el caso de las ventanas, es más de lo mismo. Las ventanas son enormes, muy muy grandes. Y a pesar de eso, no entra el frío de la calle. Todas son de doble cristal. En muchos casos, además, hay doble ventana, es decir dos ventanas de doble cristal. Como comprenderéis, eso es mucho aislamiento para pasar los largos y fríos inviernos.
De las ventanas hay más curiosidades que hablar, ya que en la mayoría de los casos, están divididas verticalmente y asimétricamente en dos. El lado más pequeño se puede abrir como una ventana normal, es decir con una manecilla. Al haber dos cristales (doble ventana), hay unas barras que los unen, por lo que al abrir una se abre la otra, con un mecanismo que, siendo sinceros, a veces se atasca. El lado más grande, por su parte, sólo se puede abrir con unas llaves de ferretería, ya que es rara la ocasión en que se abren (básicamente se abren para limpieza y nada más). Por último, al pie de la ventana hay un alféizar exterior (que se llena de nieve en invierno) y otro interior bastante grande sobre el que se pueden colocar macetas u objetos decorativos.
Detalle de doble ventana con doble cristal y los dos sistemas de cierre.
En algunos pisos, sobre todo los que dan al mar, hay balcón. El balcón tiene, evidentemente, un sistema de cierre, ya que si no el invierno podría ser aterrador. En general son cristales correderos de bonito diseño que permiten abrir o cerrar en función de la época del año.
Hoy os vamos a hablaros sobre cómo son los pisos en Finlandia. Más en concreto, cómo son los pisos que se suelen ver por Helsinki. En primer lugar, os tenemos que decir que los pisos suelen ser bastante pequeños por lo general. No esperéis encontrar pisos de 90 o 100 metros cuadrados (podéis encontrar alguno, sí, pero a unos precios exagerados). Lo normal es que sean pisos que rondan los 50 metros cuadrados.
Antes de subir al piso, os recordamos que en muchos portales hay cepillos para limpiarse la nieve de los zapatos. No obstante, una vez se entra al piso, la costumbre es quitarse los zapatos para evitar manchar o dañar el suelo con las piedras que echan en las calles para evitar resbalones en la nieve. Todo esto ya os lo contamos previamente en una entrada sobre los zapatos.
Y vamos ya al piso propiamente dicho. Generalmente, los pisos suelen contar con doble puerta a la entrada, lo que permite aislar el piso de ruido y frío. Los edificios no tienen buzones, sino que el buzón es una ranura en la propia puerta del piso, por lo que el correo llega directamente a casa. Y este es otro motivo para necesitar esa segunda puerta, ya que el hueco del buzón permite que el frío se cuele en el piso. Que ¿cómo sabe el cartero quién vive en cada piso? Muy fácil, en la puerta pone el primer apellido de cada uno de los habitantes del piso.
Puerta de entrada. Se puede apreciar la doble puerta (marrón al exterior y blanca al interior). También se puede ver el buzón (la placa metálica horizontal en la parte inferior de la puerta). También se ve la alfombra reglamentaria a la entrada de toda casa finlandesa.
La puerta que comunica el piso con el exterior cuenta con una manecilla peculiar, típica por estas tierras y que es un estándar por aquí. En lugar de la típica manecilla, este sistema consiste en hacer un leve giro a una pequeña solapa que sobresale. En muchos pisos, no obstante, se pueden encontrar los dos tipos de manecillas de forma simultánea.
Las dos manecillas, la típica finlandesa (arriba) y la tradicional (abajo).
Los pisos, al ser pequeños, no tienen muchas habitaciones. Generalmente, los pisos suelen ser de tres tipos:
Yksiö: Apartamento de una única habitación en la que todo está unido: dormitorio, salón y cocina.
Kaksio: Piso de una habitación (dormitorio) y un salón con cocina.
Kolmio: Piso de 3 habitaciones: 2 dormitorios y un salón con cocina.
Además de estos tres tipos, hay, por supuesto, variedades, pero estos son los más comunes. Hay alguno casos en los que las cocinas pueden ser independientes, aunque muchas veces la independencia se da sólo con una semi-pared o una cortina. ¡Ah! Y por supuesto no esperes encontrar más de un baño...
En primer lugar, ¡Feliz Año nuevo! Ya estamos de vuelta por Finlandia después de las vacaciones navideñas por España.
No, no nos hemos equivocado con el título de la entrada. Ya sabemos que la canción dice "Blanca Navidad". Sin embargo, "Negra Navidad" es como llaman por aquí a lo que ha sucedido este año y no es otra cosa que el hecho de que la nieve aún no ha llegado a Helsinki, por lo que estas navidades han sido más oscuras de lo habitual. De los tres inviernos que hemos pasado en Finlandia, este es ya el segundo que ha contado con una Navidad en negro.
La decoración navideña no contó con el apoyo de la nieve este año.
Aquí le dan mucha importancia a este hecho, ya que siempre es más alegre pasar estos días con la nieve que no todo oscuro por las pocas horas de luz. Por ello, durante varios días antes de irnos a España muchos finlandeses nos han dicho frases del tipo "parece que este año vamos a tener Negra Navidad". Y, en efecto, así ha sido. A pesar de que algún día aislado hemos presenciado la nieve (incluso antes de Navidad), no ha habido la suficiente cantidad y/o frío para que se asentase.
A pesar de la ausencia de nieve, no nos podemos quejar ya que este invierno está siendo bastante suave (el más suave desde que estamos aquí) y la nieve al fin y al cabo va a llegar pronto. Los pronósticos para las próximas semanas ya no son tan buenos, con grandes bajadas de temperatura anunciadas. Parece que se acabó lo bueno...