martes, 23 de septiembre de 2014

Día de huelga


Hoy día 23, se ha convocado una huelga de 24 horas de varios servicios públicos de Helsinki (unos 9000 trabajadores). El origen de la huelga viene de la posible privatización de una empresa pública de servicios, Palmia. Y la verdad es que nos ha dejado impresionados el cómo se ha seguido la huelga.

Para poner en antecedentes, hay que decir que en Finlandia los sindicatos tienen mucho poder y lo que ellos dicen, se cumple. Por eso, varios sindicatos relacionados con los trabajadores públicos convocaron la huelga y ésta ha sido seguida prácticamente al 100%.

Lo más llamativo es que el tranvía y el metro han dejado de funcionar durante todo el día, así sin más y afectando a unos 200.000 usuarios. Ni servicios mínimos ni nada parecido. Lo único que sí se ha hecho ha sido poner algún autobús extra para cubrir algún tramo. No obstante, algunos de los autobuses de reemplazo han sido también cancelados por el sindicato de transportistas en solidaridad con la huelga.

Tranvía de Helsinki
Tranvía de Helsinki.
Pero la cosa no queda ahí, los servicios de catering (entre ellos la propia Palmia) no han servido comida caliente en colegios y centros de día. Instalaciones como centros deportivos y librerías también han cerrado en su mayoría. Por lo que nos han contado, las guarderías también han cerrado hoy. Eso sí, el sindicato ha asegurado que los servicios relacionados con la salud y la seguridad funcionan sin problemas.

Y nosotros hoy no tenemos agua caliente ni calefacción en todo el día, no sabemos si por coincidencia o porque la empresa que lo lleva, que está adherida a la huelga, lo ha cortado por ese mismo motivo.

domingo, 21 de septiembre de 2014

El zoo de Helsinki


Helsinki, al igual que muchas capitales, tiene un zoo donde poder ver animales autóctonos y de otras partes del mundo. Este verano estuvimos visitando el zoo en donde pasamos un agradable (y caluroso día) y hemos querido comentar un poco cómo es el zoo.

El zoo de Helsinki tiene una peculiaridad que lo hace especial: ocupa la totalidad de una isla, la isla Korkeasaari. Por ello, para acceder al zoo hay que coger el autobús 16 en la estación central de tren hasta la última parada y cruzar un puente o coger un barco en la plaza del mercado de Helsinki. Al encontrarse en una isla, el zoo se ha construido adaptándose al entorno natural existente.

Como decimos, a diferencia del zoo de Ranua, los animales del zoo de Helsinki no son exclusivos de las zonas frías, sino que hay animales de todas partes del mundo. Por ello, se pueden encontrar desde los típicos osos pardos que pueblan los bosques de Finlandia hasta animales tan exóticos por estas tierras como camellos y canguros.

Un canguro en Helsinki
Un canguro en Helsinki.
En el zoo, además, se intentan criar animales en peligro de extinción y posteriormente reintroducirlos en su hábitat natural. El tigre de Amur o tigre siberiano y el leopardo de las nieves son algunos ejemplos. Mención especial merece el caballo salvaje mongol (o caballo de Przewalski), la única especie de caballo salvaje que existe en la actualidad y que cuenta con poco más de 1000 ejemplares en todo el mundo. En el zoo de Helsinki han nacido recientemente dos caballos de esta especie (en 2011 y 2013).

Caballo salvaje mongol (caballo de Przewalski)
Caballo salvaje mongol.
En el zoo también se organizan actividades adicionales, como concursos de figuras de arena en verano o esculturas de hielo en invierno. El zoo se encuentra abierto todo el año aunque es evidente que en verano es cuando más afluencia de visitantes hay. Por cierto, el pasado agosto se cumplieron 125 años de la inauguración del zoo de Helsinki.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Terva


Terva es un producto finlandés que no es ni más ni menos que alquitrán de madera (generalmente de pino). Su elaboración es bastante compleja y consiste en crear una especie de montaña con la madera (bastante sofisticada) que es quemada de forma controlada hasta que se genera la terva. Hace poco vimos una demostración a pequeña escala en la plaza de la catedral blanca de Helsinki.

Demostración de la obtención de terva
Demostración de la obtención de terva.
La terva obtenida se utiliza principalmente para recubrimiento de barcos, aunque las versiones diluidas también se utilizan para otros productos como champú anticaspa, lubricante, aroma para la sauna o incluso (aunque parezca increíble) para alimentos, como regaliz, cerveza o helados. La terva, junto con el salmiakki son dos de los sabores tan raros como típicos de Finlandia.

Caja de caramelos con sabor a terva
Caja de caramelos con sabor a terva.
Mientras escribimos esta entrada, estamos probando uno de estos caramelos de alquitrán. Hemos de decir que el sabor es bastante raro, porque te genera la sensación de estar comiendo el humo de una barbacoa. Es bastante curioso, no diríamos que delicioso, pero tampoco desagradable. Sin embargo, los finlandeses aman este sabor ya que les trae recuerdos de sus retiros en sus cabañas pintando los barcos y haciendo barbacoas.

jueves, 7 de agosto de 2014

La piscina olímpica de Helsinki


Este año hemos ido (por fin) a la piscina olímpica de Helsinki. Esta piscina, junto con la de Kumpula, son las dos únicas piscinas públicas de exteriores de la ciudad. La piscina fue construida para los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952, aunque se había planificado su construcción para los Juegos Olímpicos de 1940 que no llegaron a celebrarse por motivo de la Segunda Guerra Mundial. La piscina de Kumpula fue construida como piscina de entrenamientos para los mismos Juegos.

Recinto de la piscina olímpica de Helsinki
Recinto de la piscina olímpica de Helsinki.
La piscina es un ejemplo de cómo los edificios de unos Juegos Olímpicos pueden ser utilizados durante mucho más tiempo que el de los Juegos y, además, puede ser utilizada por cualquier ciudadano. Por otro lado, también es un buen ejemplo de cómo Helsinki intenta adaptarse al entorno, ya que se encuentra en una colina y la mayor parte del recinto conserva los elementos naturales existentes como rocas y vegetación.

El recinto cuenta con varias piscinas: una olímpica para natación, una profunda para saltos de trampolín y buceo, otra para niños y una para niños muy pequeños. Lo que más nos llamó la atención es que el agua es calentada, a diferencia de lo que sucede en las piscinas españolas.

Vista de la piscina olímpica
Vista de la piscina olímpica.
Las piscinas están rodeadas de césped e incluso hay unas gradas en uno de los laterales. También hay varias mesas para hacer picnic y una cafetería restaurante.

Además, hay otras instalaciones adicionales como toboganes, pistas de baloncesto, ping-pong y voleibol, gimnasio e incluso un pequeño lugar para probar esas bolas de aire con las que se puede rodar sobre el agua.

La piscina abre de mayo a septiembre y el precio actual (2014) es de 3,80€.

martes, 15 de julio de 2014

El barrio abandonado de Kruunuvuori


Hoy os proponemos una visita alternativa por Helsinki. Hace unas semanas aprovechamos un día de buen tiempo (de esos que en este junio han escaseado) para visitar un barrio abandonado en Helsinki. El barrio está cerca del centro de Helsinki, en la isla de Laajasalo. Es una zona en la que se pueden encontrar antiguas casas de verano abandonas actualmente y dejadas a expensas de la naturaleza.

Casa abandonada en Kruunuvuori
Casa abandonada en Kruunuvuori.
Parece ser que todo comenzó cuando un hombre de negocios alemán, Albert Goldbeck-Löwe, compró la zona en 1900 para construir casas de verano para adinerados alemanes que querían disfrutar de la zona. Posteriormente, la zona pasó a manos del partido comunista finlandés como parte de un acuerdo de guerra. En 1955, el finlandés Aarne Johannes Aarnio compró la zona para edificar nuevas zonas residenciales, pero las casas seguían siendo de sus dueños. Más tarde, la falta de mantenimiento de las casas y los permisos de construcción denegados a Aarnio por parte de la ciudad causaron su declive hasta llegar al estado actual. Aparentemente, las casa están deshabitadas desde 1975.

Para poder llegar a la zona, es necesario coger el metro hasta la parada de Herttoniemi y desde ahí coger el autobús 88 (que comienza en la misma parada de metro) y bajarse en la última parada. Desde ahí, hay que seguir el camino en la misma dirección que llevaba el autobús hasta el final de la calle y, allí, tomar el camino de la derecha hacia la zona boscosa.

El recorrido es bastante agradable y no muy largo, por lo que se puede visitar en una mañana o en una tarde tranquilamente. Las mayoría de las casas están parcialmente derruidas, salvo un par de excepciones en las que los edificios todavía mantienen la estructura por completo.

La puerta cerrada con candado sobrevive al derrumbe del resto de la casa (Kruunuvuori)
La puerta cerrada con candado sobrevive al derrumbe del resto de la casa.
Al impactante espectáculo de ver cómo el tiempo y la naturaleza actúan sobre las casas hay que añadir el precioso entorno natural de la zona. Es una zona de bosque con un lago y con buenas vistas al mar y a la ciudad de Helsinki.

Lago Kruunuvuorenlampi
Lago Kruunuvuorenlampi.
Por lo que hemos visto en fotos de los últimos años, el deterioro de la zona es cada vez más rápido, si lo comparamos con lo que hemos visto este año. Si a eso le unimos el que se están proyectando nuevas edificaciones muy próximas a la zona, lo más probable es que tarde o temprano las casas y la zona en general dejen de ser lo que son hoy en día.

jueves, 10 de julio de 2014

Juhannus 2014 en Laponia


Este año hemos celebrado Juhannus en Laponia, tal y como os contamos en nuestra anterior entrada del vídeo de las horas de luz en Laponia. En concreto, hemos estado en una cabaña situada en Vikajärvi, un poco por encima del círculo polar ártico.

La cabaña en la que estuvimos está muy bien y sigue el estilo de las cabañas en las que hemos estado anteriormente. Estaba situada junto al lago Vikajärvi, que es el que da nombre a la población. La cabaña contaba, como no podía ser de otra forma, con una sauna dentro del baño, con la particularidad de que tenía salida directa al jardín con el lago. La cabaña también tenía una barbacoa independiente y un leñero a modo de iglú. Aquí os dejamos unas fotos de la cabaña.

Cabaña en Vikajärvi
Cabaña en Vikajärvi.

Barbacoa y leñero
Barbacoa y leñero.

Interior de la cabaña
Interior de la cabaña.
Al estar mucho más al norte que la cabaña de Juhannus de 2013 (por encima del círculo polar ártico, como decimos), la luz del sol de medianoche se hace notar muchísimo más. Para que os hagáis una idea, os dejamos una foto de las 2 de la madrugada.

Fotografía de las 2 de la madrugada en Juhannus en Laponia
Fotografía de las 2 de la madrugada en Juhannus.
Una cosa que te avisan cuando vas a ir a Laponia en verano es que hay muchos mosquitos. Sin embargo, hasta que no estás allí no te das cuenta de que muchos significa realmente muchos. Es impresionante la cantidad que hay y en cuanto te paras un minuto para lo que sea, la nube que se forma alrededor es increíble. Y no os penséis que son mosquitos molestos como los de España, son auténticos elefantes que atacan y pican mucho. Así que si decidís visitar Laponia en verano, ¡id bien protegidos contra los mosquitos!

La población de Vikajärvi en sí no es turística. Sin embargo, hay varias opciones de ocio en la zona. Aparte de las actividades de invierno, Vikajärvi cuenta con dos atracciones muy cerca. La primera de ellas, es la oficina de Papá Noel (Santa Claus Village), a unos 20 kilómetros. La segunda, es la zona de senderismo del círculo ártico, que se encuentra a las mismas puertas del pueblo. Es una zona de senderismo enorme con numerosas rutas. La entrada a la zona en sí misma es espectacular, ya que se atraviesa un puente sobre unos rápidos del río Vaattunkijoki. El color del agua en ocasiones muestra un azul hipnotizante. Posteriormente, comienza la zona de senderismo donde se pueden pasar horas y horas rodeados de naturaleza.

Río Vaattunkijoki, en la zona de senderismo del círulo ártico, Vikajärvi
Río Vaattunkijoki (la imagen no está retocada, es el color original).
Por último, el camino desde la cabaña a la zona de senderismo lo realizamos con bicis. A la vuelta, comenzó a llover ligeramente, lo que combinado con el sol nos dejó una preciosa estampa.

Arco iris completo en nuestra excursión en bici en Vikajärvi
Arco iris completo en nuestra excursión en bici.
La cabaña en la que estuvimos se llama Ahosen lomamökit.

martes, 1 de julio de 2014

Horas de día en Laponia finlandesa (sol de medianoche en el día más largo del año)


El año pasado os mostramos un vídeo del día de Juhannus (time-lapse). Este año hemos celebrado Juhannus en Laponia finlandesa y hemos pensado repetir la experiencia del vídeo. Al estar encima del círculo polar ártico, en Vikajärvi, se ve la gran cantidad de luz debido al fenómeno del sol de medianoche que os explicamos en la entrada de horas de día/noche en Helsinki.

Para que os hagáis una idea, esta es una foto del precioso sol de medianoche que pudimos contemplar:
Sol de medianoche
Sol de medianoche.
El vídeo muestra la evolución de la luz desde las 9 de la noche del día 21 de junio de 2014 hasta las 9 de la mañana del día 22, es decir, 12 horas. Esperamos que os guste.




Datos técnicos

Utilizamos una webcam (Logitech HD Pro Webcam c910) conectada a un netbook. La webcam  tomaba fotografías cada 20 segundos. Para el vídeo utilizamos las imágenes tomadas durante 12 horas, por lo que hacen un total de 2160 fotos. La gestión de los ajustes de luz se realizaba de forma automática mediante el software de Logitech, por lo que las imágenes aparecen a veces sobreexpuestas y subexpuestas en los momentos de mayor y menor luz respectivamente.

La música que acompaña al vídeo es Lovely de Tryad.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...